Mundo Ingresá
Mundo

Protesta antigubernamental en exigencia de la liberación de los rehenes, el 29 de marzo, frente al Ministerio de Defensa israelí, en Tel Aviv.

Foto: Jack Guez, AFP

El gobierno de Netanyahu insiste en aumentar la presión militar sobre Hamas, mientras siguen las protestas masivas contra su gobierno

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los rehenes liberados y los familiares de quienes siguen secuestrados acusan al primer ministro de abandonarlos a su suerte.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró este domingo que en la reunión ministerial del sábado por la noche se resolvió aumentar la presión militar sobre Hamas y afirmó que los métodos estaban “funcionando” para lograr un acuerdo por la liberación de los rehenes que siguen secuestrados en la Franja de Gaza.

“Funciona porque actúa simultáneamente”, declaró Netanyahu, porque, “por un lado, aplasta la capacidad militar y gubernamental de Hamas y, por otro, crea las condiciones para la liberación de nuestros rehenes”.

De acuerdo a lo que informó The Times of Israel, la votación de los ministros se desarrolló al mismo tiempo que decenas de miles de personas se manifestaban en Tel Aviv y otras ciudades del país contra el gobierno de Netanyahu, al que le exigen que negocie con Hamas para lograr la liberación de los 59 rehenes que siguen en Gaza, 23 de los cuales están con vida.

En la manifestación que se celebró en la plaza Habima de Tel Aviv, Einav Zangauker, la madre de Matan Zangauker, uno de los rehenes que siguen en Gaza, acusó al gobierno de llevar a cabo un “asesinato selectivo” contra su hijo, después de que Israel rompiera la tregua la semana pasada con una serie de bombardeos mortíferos que estuvieron acompañados de una ofensiva terrestre.

“Netanyahu decidió bombardear a Matan en lugar de salvarlo y traerlo a casa”, declaró Zangauker. “Los rehenes están cautivos de Hamas y toda la nación de Israel está cautiva de Netanyahu”, agregó Zangauker, quien también acusó al primer ministro de no priorizar a los rehenes.

“Netanyahu: no puedes eludir tu culpa por la masacre del 7 de octubre. La única manera de mitigar tu castigo es lograr un acuerdo integral ahora para los 59 rehenes y el fin de la guerra”, concluyó la madre del rehén.

También el sábado, poco antes de que comenzaran las movilizaciones, Hamas difundió una grabación del rehén Elkana Buhbut, que también causó un impacto grande en la sociedad israelí.

En el video, Buhbut expresó su desesperación, que extraña a su esposa y a su hijo, y, en un hecho novedoso, le reclamó a la Histadrut, la central de trabajadores de Israel en la que trabaja desde hace 15 años, que utilice su poder para liberarlo.

Por su parte, Netanyahu, intentando quitarse de encima la enorme responsabilidad que tiene, dijo este domingo que Hamas está difundiendo tres “afirmaciones falsas” sobre la postura negociadora de Israel. Netanyahu dijo, en primer lugar, que, al contrario de lo que expresan los voceros de la organización extremista palestina, Israel sigue negociando, pero que lo hace “bajo fuego”, lo que, según él, lo hace más efectivo.

El sábado, informes de prensa indicaron que Hamas había aceptado una propuesta egipcia para liberar a cinco rehenes vivos a cambio de un alto el fuego de 50 días en Gaza. Según varios medios, esto no satisface las exigencias de Israel, que insiste en el regreso de diez u 11 rehenes vivos para reanudar la tregua, basándose en una propuesta previa del enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff.

Fuentes del gobierno israelí confirmaron el sábado que habían recibido la propuesta de los países mediadores y que enviaron una contrapropuesta “en plena coordinación con Estados Unidos”.

Israel también está dispuesto a dialogar sobre la “etapa final” de un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes con Hamas, insistió Netanyahu, rechazando lo que llamó “la segunda mentira de Hamas” sobre las negociaciones.

El primer ministro previamente se había negado a entablar conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero, que implicaría discutir el fin de la guerra. En cambio, presionó por una extensión de la primera fase del acuerdo. Hamás se negó e Israel reanudó las operaciones militares intensivas en Gaza el 18 de marzo.

Netanyahu dijo también este domingo que Israel se hará cargo de la seguridad de Gaza una vez que finalicen los combates, y agregó que facilitarán la salida del enclave de los líderes de Hamas y también de la población que quiera dejar el lugar.

“Hamás depondrá las armas. Sus líderes podrán salir de Gaza. Nos encargaremos de la seguridad general en la Franja de Gaza y facilitaremos la implementación del plan Trump, el plan de inmigración voluntaria. Ese es el plan. No lo ocultamos”, agregó.

Israel “está listo para discutirlo en cualquier momento”, dijo, refiriéndose al polémico plan del presidente estadounidense, Donald Trump, que desencadenó indignación mundial después de que sugiriera que Estados Unidos “tomara el control” de Gaza, mientras obligaba a sus habitantes palestinos a trasladarse a Egipto, Jordania u otros países.

La tercera mentira de Hamas, según Netanyahu, es que no le importan los rehenes: “Esto es lo que Hamas pone en sus películas de propaganda para crear división dentro de nosotros”, expresó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura