Mundo Ingresá
Mundo

Trabajos de rescate de una madre y su hijo en un edificio colapsado en Naypyidaw, Birmania.

Foto: Sai Aung Main, AFP

Terremoto en Birmania: la cifra de fallecidos supera los 2.000

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La guerra civil que atraviesa el país ha dificultado el acceso a la información y las tareas de rescate; en tanto, la ayuda internacional comenzó a llegar.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El número de muertos por el terremoto que sacudió Birmania el pasado viernes ya supera los 2.000 y se espera que continúe creciendo a medida que los rescatistas avanzan hacia las regiones más remotas del país, que es gobernado por una junta militar desde 2021.

El temblor de magnitud 7,7 se registró a las 12.50 del viernes, hora local de Birmania, a una profundidad de diez kilómetros y su epicentro se situó a unos 17 kilómetros de la ciudad birmana de Mandalay. Minutos después, hubo una réplica de magnitud 6,4. El sismo repercutió en la vecina capital tailandesa, Bangkok, donde colapsó un rascacielos en construcción, y en provincias del suroeste chino.

Las imágenes de los daños causados en las ciudades birmanas tardaron en llegar, al tiempo que el acceso a la información y las tareas de rescate se han complejizado producto de la guerra civil en la que está sumida el país. En Mandalay el terremoto dañó carreteras, el aeropuerto y derribó cientos de edificios, incluidos monasterios budistas y mezquitas, informó AP.

Birmania se encuentra bajo estado de excepción desde el golpe de Estado de 2021, que derrocó al presidente Win Myint y a la consejera de Estado Aung San Suu Kyi e instauró el gobierno de facto. Al régimen se enfrentan diversas milicias que reclaman un gobierno democrático, y las cifras de civiles asesinados por el conflicto superan los 6.000. Además, hay 3,3 millones de desplazados y, antes del terremoto, 18,6 millones de personas ya necesitaban ayuda humanitaria.

“En realidad, en este momento no tenemos clara la magnitud de la destrucción”, dijo a AP Lauren Ellery, subdirectora de programas en Myanmar para el Comité Internacional de Rescate, y agregó que, en una ciudad cercana a Mandalay, “se informó que el 80% de los edificios se habían derrumbado, pero no estaba en las noticias porque las telecomunicaciones han sido lentas”.

El viernes, el general superior de la junta militar, Min Aung Hlaing, solicitó ayuda a la comunidad internacional, y los primeros suministros de asistencia y equipos de búsqueda ya llegaron al país asiático, según DW.

La Organización Mundial de la Salud dio cuenta de tres hospitales destruidos y 22 parcialmente dañados en la región.

Edificio colapsado por el terremoto, en Bangkok, Tailandia.

Foto: Lillian Suwanrumpha / AFP

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura