Mundo Ingresá
Mundo

Luiz Inácio Lula da Silva y Xi Jinping tras una conferencia de prensa conjunta, el 13 de mayo, en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín.

Foto: Tingshu Wang, pool, AFP

China y la Celac apuestan por el multilateralismo en un encuentro en Pekín

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Lula dijo que la gobernanza global actual “ya no refleja la diversidad que habita la tierra”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente chino, Xi Jinping, abogó por una relación más cercana y de mayor cooperación con América Latina y el Caribe en un contexto global de “confrontación geopolítica” y “proteccionismo”. Así lo manifestó como anfitrión del IV Foro de Ministros de China y los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrado en Pekín.

Al encuentro asistieron los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, y en representación de los demás países de la Celac, entre ellos Uruguay, participaron los ministros de Relaciones Exteriores.

La guerra comercial desatada por Estados Unidos fue objeto de varias alusiones durante el encuentro, aunque Xi no la mencionó. El presidente chino dijo que aunque exista una distancia territorial con América Latina “las dos partes presentan una larga historia de amistad”, y criticó la “persecución y hegemonía” ejercidas por otros países. “Frente a la corriente de confrontación geopolítica y de bloques, al auge del unilateralismo y del proteccionismo, China desea aunar esfuerzos con América Latina”, agregó Xi, según citó la revista Carta Capital.

El mandatario afirmó que el comercio entre su país y la región superó en 2024 los 500.000 millones de dólares, una cifra que es “40 veces mayor que al inicio del siglo”. Además, propuso nuevas iniciativas que vinculen a China con los países de la Celac, como un fondo de más de 9.200 millones de dólares en créditos para desarrollo.

“China aumentará sus importaciones de productos de alta calidad de países de América Latina y el Caribe e incentivará a sus empresas a expandir sus inversiones en esa región”, dijo el presidente chino, según citó la BBC.

El medio británico informó que Xi presentó varias propuestas en el encuentro, además de la nueva línea de crédito. Hablo de inversiones en infraestructura, de su voluntad de eliminar la exigencia de visados a cinco países, que no identificó, y manifestó su voluntad de ampliar la cooperación en “áreas emergentes”, entre ellas las telecomunicaciones, la energía limpia y la inteligencia artificial.

Durante su discurso en el encuentro, el presidente brasileño dijo que el actual sistema de gobernanza global “ya no refleja la diversidad que habita la tierra”. Al igual que Xi, Lula aludió a la guerra comercial que inició el presidente estadounidense, Donald Trump, y lamentó las “distorsiones” en el comercio internacional. Dijo que “las situaciones de crisis muestran que la prosperidad a largo plazo exige intercambios equilibrados y economías diversificadas”.

Lula consideró “imprescindible que la colaboración entre la Celac y China contribuya a fortalecer la industria y la innovación en la región” para “aprovechar al máximo el potencial de la cooperación”, que es “evidente, sobre todo, en el área de infraestructura”, en la que el apoyo chino es “decisivo”.

El lunes, el gobierno brasileño había anunciado que empresas chinas tienen planes de invertir más de 4.500 millones de dólares en sectores como la industria automotriz, la farmacéutica y las energías renovables.

Petro, cuyo país ejerce la presidencia rotativa de la Celac, se refirió a la política comercial exterior de China conocida como “ruta de la seda”. “Vamos a firmar la ruta de la seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad”, dijo.

Para Petro, la humanidad se enfrenta al dilema de “cooperar o perecer” en un mundo marcado por la “fragmentación, las tensiones geopolíticas, las guerras, el deterioro ambiental y las brechas de desigualdad”. Consideró que el encuentro de este martes fue “por el camino correcto, por el camino del diálogo y por el camino de la defensa de la vida”, y dijo que “le corresponde a la Celac” invitar” a un diálogo entre civilizaciones, que debe ser “horizontal, no vertical”, y estar “libre de autoritarismos e imperialismo”.

A su vez, el presidente chileno dijo en el encuentro: “Estamos aquí para reafirmar que el multilateralismo y el diálogo, no las imposiciones unilaterales, son la vía para abordar los desafíos que enfrenta la humanidad”.

“En Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país. Y decimos que la soberanía radica no sólo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar”, agregó Boric, y dijo que ahora “es el momento para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China”. Consideró que, en ese “salto”, es fundamental “que se resguarden los principios del respeto mutuo y el reconocimiento de las particularidades de cada nación y sus estados de derecho”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura