Mundo Ingresá
Mundo

Samuel Doria Medina.

Foto: Aizar Raldes, AFP

Bolivia: la derecha se encamina a ganar las elecciones del 17 de agosto, según las últimas encuestas

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el contexto de una profunda crisis económica que vive el país, el candidato oficialista apenas tiene el 2% de intención de voto.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Cuando queda poco más de dos semanas para las elecciones generales de Bolivia, que se realizarán el 17 de agosto, las últimas encuestas ubican a Samuel Doria Medina y al expresidente Jorge Tuto Quiroga como los aspirantes con mayor intención de voto.

Según el sondeo hecho por la consultora Ciesmori para el canal de televisión abierta Unitel, Doria Medina, candidato de la coalición derechista Unidad, sería el postulante más votado con el 21,5% de los apoyos. En segundo lugar se sitúa Quiroga, con el 19,6%, quien es el candidato de Alianza Libre, otra coalición de sectores de derecha.

Quiroga ocupó la presidencia boliviana durante un año, entre agosto de 2001 y el mismo mes de 2002, tras la muerte del exdictador Hugo Banzer, quien en 1997 logró retornar al poder aunque esta vez mediante el voto popular.

El tercer candidato que aparece en el sondeo es el también derechista Manfred Reyes Villa, un exmilitar de 70 años que se postula por el partido Autonomía para Bolivia y tiene el 8,3% de las preferencias.

Reyes Villa tiene una dilatada trayectoria política, es el actual alcalde de la ciudad de Cochabamba, cargo que ya había ocupado entre 1993 y 2000, e intentó acceder a la presidencia en las elecciones de 2002 y 2009.

En la encuesta de Ciesmori el candidato izquierdista mejor posicionado es el actual presidente de la Cámara de Diputados, Andrónico Rodríguez, que tiene el 6,1% de las preferencias. Rodríguez surgió políticamente en el Movimiento al Socialismo (MAS), pero dejó el sector y se presenta por Alianza Popular, partido liderado por el exgobernador de La Paz Félix Patzi.

La profunda crisis económica que está viviendo Bolivia está afectando de manera notoria al gobierno del presidente Luis Arce. Reflejo de ello es que el candidato oficialista, el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, apenas cuenta con el 2,1% de los votos en la encuesta.

En el sondeo se refleja además un importante desinterés de la ciudadanía en las elecciones. El 13,6% de los encuestados dijo que votará anulado, en tanto que el 8,1% dijo que lo hará en blanco. Además 12,4% no dijo a cuál candidato votará.

En declaraciones que brindó a la prensa este jueves, el candidato que lidera las encuestas manifestó su esperanza de recibir los apoyos suficientes para ganar en primera vuelta y así no postergar la resolución de los problemas que aquejan al país.

“Lo más importante es que nos den el apoyo y lo óptimo es que se resuelva en primera vuelta, y así se pueda empezar a resolver los problemas y no postergar”, manifestó Doria Medina, de acuerdo a lo que consignó la radio local Erbol.

Doria, un empresario multimillonario de 66 años dedicado al rubro de la construcción, al hotelero, y que además es propietario de la franquicia de la cadena Burger King en Bolivia, ya fue candidato a la presidencia en tres ocasiones, 2005, 2009 y 2014, pero en todas ellas perdió con el exmandatario Evo Morales.

En esta ocasión, el candidato atribuyó su apoyo mayoritario a la “esperanza de la gente que quiere un cambio”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura