Mundo Ingresá
Mundo

Jeannette Jara, del Partido Comunista de Chile, tras votar en las primarias del partido gobernante, el 29 de junio.

Foto: Rodrigo Arangua, AFP

Chile: el ultraderechista Kast dijo que el triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas “consolidó la candidatura de la izquierda radical”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente Boric se reunió con la dirigente comunista para darle su apoyo de cara a las elecciones de noviembre.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Natalia Rodríguez Olmos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En Chile siguen las repercusiones luego de la rotunda victoria de la candidata comunista Jeannette Jara en las elecciones internas del oficialismo, que la llevaron a ser la postulante de la izquierda en los comicios presidenciales, cuya primera vuelta se celebrará el 16 de noviembre.

En la tarde del lunes, Jara visitó en su casa de Santiago al presidente Gabriel Boric, donde el mandatario está pasando con su pareja, la exbasquetbolista y química ambiental Paula Carrasco, una breve licencia paternal por el nacimiento de su hija Violeta, que llegó al mundo el jueves.

“Saludo y abrazo a Jeannette Jara por el tremendo respaldo obtenido. Pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro, que con claridad la ha elegido como líder. Lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles”, había escrito Boric en su cuenta de X, el domingo, luego de conocida la imposición de Jara, quien obtuvo más del 60% de los apoyos.

El lunes, después de reunirse con él, Jara dijo que Boric “es una persona muy afectuosa, así que recibí su saludo con mucho cariño y afecto”. Posteriormente, Jara, quien ejerció durante la actual administración el Ministerio de Trabajo entre marzo de 2022 y abril de este año, valoró el trabajo político del mandatario y sostuvo que “bajo su liderazgo sí se pudo realizar una primaria en la centroizquierda, no como en la derecha”, donde no hubo elecciones internas. Además, de acuerdo con lo que consignó el portal Infobae, la candidata hizo un llamamiento a todos los partidos de la coalición para que se sumen a su candidatura.

Desde la oposición también realizaron valoraciones sobre el triunfo de Jara. El ultraderechista José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y principal postulante de la oposición de acuerdo con las encuestas, por encima de la candidata de la coalición Chile Vamos, Evelyn Matthei, dijo que el resultado de las internas oficialistas “consolidó la candidatura de la izquierda radical y eso marca un antes y un después”

“La izquierda radical ha traído dolor, ha traído pobreza, ha traído violencia a nuestro país. Y frente a eso nosotros decimos que vamos a dar seguridad. Vamos a cerrar nuestras fronteras para evitar la inmigración ilegal. Vamos a trabajar por el desarrollo y el crecimiento de nuestra patria”, expresó Kast en declaraciones consignadas por la cadena radial ADN. “Jara fue parte del gobierno fracasado y nosotros no necesitamos cambiar de opinión, de disfrazarnos para tratar de conquistar a una ciudadanía que está cansada”, agregó.

Este martes se conoció una de las primeras encuestas llevadas adelante luego de las primarias del oficialismo, y en ella Jara encabeza la intención de voto con un 26% de las preferencias. “Si hubiera una elección presidencial el próximo domingo, entre la siguiente lista de candidatos, ¿por quién votaría?”, esta fue la pregunta que el Panel Ciudadano, de la Universidad del Desarrollo, realizó a 3.878 personas vía Whatsapp y SMS.

De acuerdo con el sondeo, recogido por la Radio Universidad de Chile, Jara alcanza un 26% de las preferencias, aventajando a Kast, quien obtendría un 23%, seguido por Matthei, con un 19%. Más atrás figuran el extremista de derecha Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, con el 9%, y Franco Parisi, del Partido de la Gente, con el 7%.

Según el estudio, en caso de una hipotética segunda vuelta, Jara aparece superada tanto por Kast (46% contra 34%, con un 20% sin definición) como por Matthei (44% contra 32% y con un 24% indefinido).

Juan Pablo Lavín, quien fue el técnico que dirigió la encuesta, dijo que “el duelo interno Kast-Matthei queda en empate técnico en la segunda vuelta (35-32%), con un 33% que anularía o no sabe. Cuando el escenario se vuelve dicotómico, queda en evidencia que los límites de crecimiento del oficialismo son todavía significativamente más bajos que los de la oposición”. En relación con la candidatura de Jara, Lavín agregó que por primera vez en la carrera presidencial “un nombre del oficialismo aparece al frente de la intención de voto”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura