El gobierno de Javier Milei intenta mantener incambiado su discurso contra la “casta corrupta” mientras se ve cercado por nuevas sospechas sobre corrupción en sus propias filas, que comenzaron a surgir a partir del escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Según los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Andis, que dieron a conocer la trama, se pagaban sobreprecios a los productos de esa empresa, que a veces actuaba como intermediaria entre el Estado y otras firmas, y así se cobraban comisiones ilegales. En sus audios, Spagnuolo responsabiliza por estas prácticas a Karina Milei, la secretaria de la Presidencia.
Distintas dependencias de la Andis y la sede de la droguería Suizo Argentina fueron allanadas nuevamente el viernes, mientras Spagnuolo evalúa si le conviene o no convertirse en colaborador de la Justicia.
En uno de los audios se escucha: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5[%], vas a tener que poner el 8[%], lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’. Por teléfono. Así se están manejando”.
A su vez, peritos de la Fiscalía lograron abrir el celular de Spagnuolo, cuya clave no había facilitado, pero encontraron que había borrado mensajes que podrían ser de interés para la causa y que ahora intentan recuperar.
Por el contrario, no lograron ingresar a los celulares de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, directivos de la droguería Suizo Argentina, cuyo socio mayoritario es su padre, Eduardo Kovalivker. Según informó La Nación, los peritos recurrieron a una empresa israelí, Cellebrite, que el viernes informó que no hay posibilidades de acceder al contenido del celular de Emmanuel. También su hermano Jonathan entregó el suyo apagado y sin revelar la clave.
Otra medida dispuesta por el juez Sebastián Casanello fue la de levantar el secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de Jonathan y Emmanuel Kovalivker para rastrear eventuales movimientos injustificados.
Si bien Spagnuolo escondió información de su celular, entregó a la Fiscalía un pendrive con grabaciones, informó elDiarioAR. Según ese medio, la periodista Romina Manguel informó que Spagnuolo, además, presentó un abogado que no es alguien que “les hubiese gustado” a “los hombres cercanos a Milei”.
Caso Osprera
Las sospechas de coimas en negocios entre el Estado y la droguería Suizo Argentina se extendieron a las compras de los ministerios de Salud, Defensa y Seguridad, y esta semana también a Osprera, la mutualista (obra social) de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que está intervenida por el gobierno y es una de las mayores de Argentina.
El foco se puso allí por dos razones: sus negocios con la droguería Suizo Argentina, y las versiones sobre la influencia que habrían ejercido los primos Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Eduardo Lule Menem, asesor presidencial, en el proceso de intervención de Osprera. Los Menem también aparecen involucrados en los audios de Spagnuolo y el caso Andis.
El actual interventor de Osprera, Marcelo Petroni, fue promovido por Lule Menem, y la entidad estableció un contrato por servicios con un socio de Martín Menem, informó La Nación.
Según el diario argentino, la Osprera fue intervenida el 13 de agosto, pero cambió de autoridades desde entonces. En el período que va de noviembre a marzo, las autoridades designadas por el gobierno emitieron órdenes de pago a la Suizo Argentina por más de 7.700 millones de pesos, unos 5,78 millones de dólares.
Además, en enero se firmó un acuerdo –un contrato millonario, según el diario Página 12– que establece un plan de pagos de la deuda contraída por Osprera con la droguería, a cambio de que la empresa mantuviera “vigente la provisión de medicamentos”. Sin embargo, Milei había decretado en noviembre que no se pagaran viejas deudas hasta que los interventores hicieran una auditoría general de la institución.
A su vez, el fiscal federal Guillermo Marijuan, a partir de una denuncia de un dirigente de la Uatre, el sindicato que gestionaba la Osprera, investiga si el gobierno armó un plan para controlar esa organización sindical. Al avanzar en el caso surgieron dos audios. En uno, el interventor Petroni le dice a otra persona: “Eso lo tienen que saber Martín y Lule”; en otro, afirma: “Nosotros somos Lule y Karina”.
Caso PAMI
El Programa de Asistencia Médica Integral para jubilados y pensionistas, más conocido como PAMI, es otra obra social o mutualista argentina sobre la que surgieron denuncias de compras irregulares a la droguería Suizo Argentina.
Según el diario Ámbito, el PAMI firmó 28 contratos con esa empresa, algunos por “compulsa abreviada”, un mecanismo que permite agilizar el proceso. En total, agregó el periódico, la droguería acumuló durante lo que va de la gestión de Milei contratos por más de 100.000 millones de pesos, más de 75 millones de dólares, una cifra que supera la de los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández, pese a la actual política de recortes.
El PAMI respondió que la Suizo Argentina no es su proveedora, sino que los contratos responden a órdenes judiciales por recursos de amparo presentados por destinatarios de ciertos productos farmacológicos. Sin embargo, el diario relevó que el PAMI eligió a esa empresa entre otros oferentes en varias ocasiones. Además, no sólo le compró medicamentos por orden judicial, sino también otros productos, como guantes y diversos insumos descartables.
Viviana Aguirre, una exfuncionaria del PAMI en La Plata y diputada suplente de La Libertad Avanza, afirmó públicamente que en esa organización de salud también se pagaron sobreprecios “en todas las cosas”, y que si bien esto tenía “larga data”, la actual administración “los triplicó”, según citó el diario Perfil. “No me sorprende absolutamente nada de lo que pasó con Diego [Spagnuolo] con los audios. Él es parte de esta corrupción como son la mayoría”, dijo. “El presidente sabe todo y no hace nada”, agregó.
Según Aguirre, a ella le ofrecieron dirigir el PAMI pero debía entregar a cambio parte de su sueldo y “firmar papeles ilegales”.
En la provincia de Chaco, la sucursal del PAMI fue allanada esta semana. De acuerdo con elDiarioAr, la Justicia apartó de su cargo al coordinador administrativo, Alfredo Moreno, por sospechas de que se utilizaron datos de afiliados para crear fichas falsas de adherentes a La Libertad Avanza, y de que se cobraban “aportes” a militantes que después eran contratados como empleados estatales.
El gobierno busca hablar de otros asuntos
El presidente argentino dijo esta semana, en un almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, que todo este escándalo es “una burda campaña difamatoria” de parte de la “casta”, y que todo lo que dijo Spagnuolo es mentira. A continuación, habló del kirchnerismo y de la agresión que sufrió durante una caravana por Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, que terminó cuando le arrojaron piedras a la camioneta abierta en la que viajaba.
“Como todos saben, ayer en una actividad de campaña vivimos una situación aberrante. Un grupejo violento irrumpió por la fuerza y empezó a arrojar piedras hacia nosotros. Y como todos también saben, esto se dio en medio de un contexto de burdas operaciones difamadoras”, dijo.
“Cuando nos metimos a la política sabíamos que esto iba a ser difícil, porque la casta está enquistada en el Estado hace décadas y va a hacer lo que sea para defender sus privilegios. Sabíamos que los poderosos no se iban a rendir y junto con el Círculo Rojo se dedicarían a difamarnos, calumniarnos e injuriarnos, incluso desde que yo era tan sólo un ciudadano hablando públicamente como economista”, agregó, según citó Página 12.
También esa caravana causó polémicas. De acuerdo con Perfil, datos oficiales del gobierno de la ciudad de Buenos Aires indican que la camioneta que usó el presidente para ese acto de campaña, en la que viajó junto con su hermana y el candidato a diputado José Luis Espert, tiene 213 infracciones y debe más de 40 millones de pesos, unos 30.000 dólares, de multas.
Por otra parte, si bien el presidente se concentró en repudiar el final violento que tuvo la caravana y dijo que hasta ese momento había tenido una buena recepción entre la gente, circuló un video en el que una mujer le grita “¡Corrupto!” y el presidente le responde con un grito desde arriba del vehículo: “¡Corruptos son los tuyos!”, al tiempo que Espert levanta el puño y le grita “Viva la libertad”.