Mundo Ingresá
Mundo

Donald Trump, el 22 de agosto, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, DC.

Foto: Andrew Caballero- Reynolds, AFP

Estados Unidos y Rusia discuten acuerdos energéticos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Trump está hablando nuevamente con Putin por teléfono y, según informes de los medios, se dice que su enviado especial, Steve Witkoff, ofreció a Rusia varios acuerdos energéticos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Según fuentes internas, Estados Unidos y Rusia negociaron varios acuerdos energéticos en paralelo a las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Los acuerdos pretendían incentivar a Rusia a aceptar la paz en Ucrania, según informaron el martes a la agencia Reuters varias personas cercanas a las conversaciones. A cambio, Estados Unidos podría flexibilizar las sanciones contra Rusia. Según fuentes internas, los funcionarios analizaron la posibilidad de que el gigante energético estadounidense Exxon Mobil volviera a participar en el proyecto ruso de petróleo y gas Sakhalin-1. También abordaron la posible compra de equipos estadounidenses para proyectos rusos de gas natural licuado (GNL), como Arctic LNG 2, sujeto a sanciones occidentales. Otra idea fue la compra por parte de Estados Unidos de buques rompehielos de propulsión nuclear a Rusia.

Las conversaciones tuvieron lugar durante el viaje del enviado estadounidense Steve Witkoff este mes a Moscú, donde se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, y su jefe de inversiones, Kirill Dmitriev. También se trataron en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Donald Trump. “La oficina presidencial estadounidense estaba ansiosa por publicar un titular sobre un importante acuerdo de inversión tras la cumbre de Alaska”, declaró una fuente cercana: “Esto le da a Trump una sensación de logro”. Al ser contactada, dicha oficina declaró que Trump y su equipo de seguridad nacional continúan dialogando con representantes rusos y ucranianos para lograr una reunión bilateral que ponga fin a la guerra. No conviene al interés nacional de Estados Unidos seguir negociando estos temas públicamente, y Trump ha amenazado con imponer nuevas sanciones contra Rusia si las conversaciones de paz no avanzan. Según una fuente cercana, la administración de Washington quiere incentivar a Rusia a comprar tecnología estadounidense en lugar de china, lo que forma parte de una estrategia para debilitar las relaciones entre Pekín y Moscú.

Merz y Carney amenazan a Rusia con más sanciones

Por su parte, el canciller Friedrich Merz y el primer ministro canadiense, Mark Carney, han instado al presidente ruso, Vladimir Putin, a entablar negociaciones incondicionales con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. “Ahora le toca a Moscú”, declaró Merz el martes tras reunirse con Carney en Berlín. “Si el presidente ruso se toma en serio el fin de la matanza, aceptará la oferta. Si Rusia no da este paso, se necesitará aún más presión”, añadió el presidente de la CDU alemana. “En este caso, estamos trabajando en nuevas sanciones en la Unión Europea (UE)”.

Carney afirmó haber hablado con el canciller sobre las sanciones adicionales que podrían imponerse contra Rusia, de ser necesario, pero Putin debe sentarse a la mesa de negociaciones para poner fin a la guerra. Señaló que Canadá también había sancionado a empresas rusas y anunciado un mayor apoyo militar a Ucrania. El canciller añadió que habían discutido las garantías de seguridad de los dos países de la OTAN. “Estas garantías de seguridad deben, ante todo, tener como objetivo permitir que el ejército ucraniano defienda el país a largo plazo”, enfatizó Merz. “Sólo entonces se podrán formular y responder todas las preguntas posteriores”, dijo, en alusión al debate sobre si las tropas terrestres occidentales deberían estar estacionadas en Ucrania tras un acuerdo de paz.

Trump volvió a hablar con Putin

El presidente de Estados Unidos, en tanto, afirma haber vuelto a hablar con su homólogo ruso luego de su reunión con el presidente ucraniano y líderes europeos en Washington la semana pasada. “Sí, lo he hecho”, respondió Trump a la pregunta de un periodista el lunes. Al preguntársele cómo fue la conversación, dijo: “Cualquier conversación que tengo con él es una buena conversación. Y luego, por desgracia, cae una bomba en Kiev o en otro lugar, y eso me enfurece mucho”.

Trump se reunió con Putin en Alaska a mediados de agosto para alcanzar una solución que pusiera fin a la guerra de agresión rusa en Ucrania. En una llamada telefónica durante la posterior cumbre entre Estados y la UE en Washington, el 18 de agosto, Trump declaró que Putin había acordado una reunión bilateral con Zelenski. Sin embargo, Moscú posteriormente negó los planes para esa reunión. A la pregunta de por qué Putin se mostraba aparentemente reacio a reunirse con Zelenski, Trump respondió: “Porque no le cae bien”. No obstante, el lunes el presidente estadounidense mantuvo su confianza en el fin de la guerra. “Creo que la terminaremos”, afirmó.

Una versión más extensa de este artículo fue publicada originalmente por Die Tageszeitung.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura