Mundo Ingresá
Mundo

Cocina benéfica que proporciona comida gratis en el oeste de la ciudad de Gaza, el 28 de agosto.

Foto: Bashar Taleb, AFP

“Gaza está al borde del colapso”, según la directora del Programa Mundial de Alimentos, la organización humanitaria más grande del mundo

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Es urgente que se den las condiciones adecuadas para poder llegar a los más vulnerables y salvar vidas”, afirmó la estadounidense Cindy McCain.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el marco de una visita que está realizando a Israel y Palestina, Cindy McCain, la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), entidad dependiente de las Naciones Unidas que es la entidad humanitaria más grande del mundo, advirtió el jueves que la Franja de Gaza está al borde del colapso.

La funcionaria estadounidense pidió la reactivación inmediata de la red de 200 puntos de distribución de alimentos de la agencia, un día después de que el ejército israelí anunciara que planeaban abrir un punto adicional de distribución de ayuda en el sur de Gaza en los próximos días.

“Ya basta”, declaró McCain, después de visitar Gaza, donde Israel está intensificando sus operaciones tendientes a conquistar la ciudad y desplazar a toda su población hacia el sur del territorio. “Gaza está al borde del colapso. La desesperación crece, y lo vi de primera mano”, dijo McCain en declaraciones consignadas por The Times of Israel.

De acuerdo a lo que informó el medio israelí, entre otros lugares, McCain visitó en Gaza una clínica de nutrición que mantiene con vida a niños y se reunió con madres desplazadas. “Debemos reactivar urgentemente nuestra vasta y confiable red de 200 puntos de distribución de alimentos en toda la Franja, cocinas comunitarias y panaderías. Es urgente que se den las condiciones adecuadas para poder llegar a los más vulnerables y salvar vidas”, afirmó, instando al gobierno de Israel a que deje de trabajar con la polémica empresa privada estadounidense Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) y que vuelva al sistema anterior, gestionado por las Naciones Unidas y otros grupos de ayuda.

Las organizaciones de ayuda y gran parte de la comunidad internacional se oponen al sistema de ayuda de la FHG, porque obliga a los gazatíes a caminar largas distancias para recoger una caja de alimentos, pero además en condiciones muy riesgosas, debido a que centenares de personas fueron baleadas mientras estaban esperando recibir ayuda.

Durante su gira por la región, McCain se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, encuentro en el que le pidió al jerarca un aumento de la asistencia alimentaria para llegar a los más vulnerables.

La directora del PMA también mantuvo una reunión en la ciudad de Ramala con el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Mustafa.

Mientras la situación en Gaza se mantiene sin variaciones, Israel sigue soportando la presión internacional e interna para aceptar una propuesta de tregua temporal y la liberación de algunos de los 50 rehenes restantes que todavía están en territorio gazatí, de los cuales se estima que menos de 20 siguen con vida.

Después de que Israel decidiera invadir la ciudad de Gaza, Hamas, presionado por la Autoridad Palestina y por los países mediadores, Egipto y Qatar, aceptó una propuesta que contempla el intercambio de diez rehenes vivos por prisioneros de seguridad palestinos durante una tregua de 60 días que podría extenderse a una segunda fase si las partes acuerdan un alto el fuego permanente.

El gobierno de Netanyahu nunca respondió si aceptaba o no esa propuesta, pero declaró que exige un acuerdo que incluya la liberación inmediata de todos los rehenes restantes, el desarme de Hamas, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control total de la seguridad israelí sobre el territorio y la transferencia del gobierno a un organismo que no sea ni Hamas ni la Autoridad Palestina.

Esta posición fue criticada este jueves por el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty. “Los esfuerzos de mediación de Qatar y Egipto no cesaron, a pesar de la lamentable falta de respuesta de Israel y su insistencia en su postura”, declaró el jerarca egipcio, en una conferencia de prensa que brindó junto con su homólogo qatarí, Sultán Al Muraikhi.

“Continuaremos presionando y en contacto con las partes regionales e internacionales para que presionen a Israel para que acepte la propuesta de alto el fuego, basada en la iniciativa presentada por el mediador estadounidense [Steve] Witkoff”, agregó Abdelatty.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura