En un contexto desesperante, en el que todos los días decenas de personas están muriendo en la Franja de Gaza a causa de los ataques israelíes y de la falta de alimentos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó este martes de atrasos y obstrucciones significativos en la coordinación de misiones humanitarias en el territorio palestino, advirtiendo que las autorizaciones de seguridad israelíes están generando la pérdida de un tiempo valioso, crucial para la entrega de ayuda.
“El lunes, solicitamos coordinar con los servicios de seguridad israelíes 16 misiones, incluyendo la recolección de alimentos, suministros médicos y combustible en los dos cruces operativos, Kareem Shalom y Zikim”, declaró el portavoz de la ONU, el francés Stéphane Dujarric, durante una conferencia de prensa. De esas 16 misiones, puntualizó, cuatro fueron facilitadas, tres denegadas y cuatro fueron obstaculizadas, pero finalmente se completaron.
También señaló que dos misiones fueron canceladas por sus organizaciones, mientras que otras, relacionadas con alimentos y suministros sanitarios, fueron obstaculizadas o siguen en curso. “Los esfuerzos para coordinar los movimientos humanitarios a menudo se prolongan durante horas debido a las impredecibles autorizaciones de las autoridades israelíes, lo que supone una pérdida de tiempo valioso”, declaró Dujarric.
Ante el continuo aumento del número de muertes relacionadas con el hambre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó el martes a Israel a que le permita almacenar suministros médicos en territorio gazatí, antes de que el ejército israelí proceda con su plan de tomar la ciudad de Gaza, una medida que viene generando rechazo a nivel internacional.
“Queremos abastecernos, y todos oímos que ‘se permite la entrada de más suministros humanitarios’, pero eso aún no está sucediendo, o lo está haciendo a un ritmo demasiado lento”, declaró el neerlandés Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los territorios palestinos.
Por otra parte, el Reino Unido, Canadá, Australia, Japón y 23 países europeos afirmaron que la crisis humanitaria en Gaza había alcanzado “niveles inimaginables”. “La hambruna se despliega ante nuestros ojos. Se necesitan medidas urgentes para detener y revertir la hambruna”, declararon los ministros de Asuntos Exteriores de los países firmantes en un comunicado conjunto publicado por el Reino Unido. “Instamos al gobierno de Israel a autorizar todos los envíos de ayuda de las ONG internacionales y a liberar las operaciones de los actores humanitarios esenciales”, expresaron.
El diario israelí Haaretz informó que el martes en Tel Aviv centenares de personas se manifestaron frente a un hotel en el que se encontraban integrantes de la directiva de la Fundación Humanitaria de Gaza, la controvertida empresa privada estadounidense apoyada por el gobierno israelí que desde marzo está reemplazando a la ONU en sus tareas de entrega de insumos a la población.
Además, también en Tel Aviv, centenares de veteranos de la fuerza aérea se manifestaron para exigir un acuerdo sobre los rehenes y el fin de la guerra en Gaza. Al mismo tiempo, cientos de personas participaron en una manifestación por la liberación de los rehenes en una comunidad cercana a la frontera con Gaza, que comenzó con un convoy de decenas de vehículos procedentes del centro de Israel.
Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo en una entrevista con la cadena i24 News que Israel está buscando un acuerdo para liberar a todos los rehenes y que los acuerdos parciales “ya quedaron atrás”.
El mandatario dijo además que a los habitantes de la Franja de Gaza se les debería permitir abandonar el lugar si así lo desean, como lo hace la gente en otras guerras alrededor del mundo, e instó a los países que quieren ayudar a los palestinos a que “abran sus puertas”.
Sobre esta cuestión, de acuerdo a lo que informó la agencia Associated Press en base a declaraciones de seis personas cercanas al tema, Israel está en conversaciones con el gobierno de Sudán del Sur, tratando la posibilidad de reasentar a los palestinos que quieran abandonar el territorio gazatí.
En una línea similar se había manifestado hace pocos días el presidente estadounidense Donald Trump, quien había dicho que estaba considerando el reconocimiento de Somalilandia, un Estado con reconocimiento limitado que se separó de Somalia en 1991, a cambio de que el país situado en el cuerno de África reciba a palestinos de Gaza.