Mundo Ingresá
Mundo

La nueva ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros.

Foto: Marvin Recinos, AFP

Una militar que quiere “orden y disciplina” es la nueva ministra de Educación de Bukele

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La oposición salvadoreña rechazó este enfoque para las escuelas y el sindicato de maestros cuestionó que los niños puedan repetir el año si incumplen las nuevas reglas de “cortesía”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Desde mediados de agosto, las escuelas públicas de El Salvador vigilan que los niños tengan el uniforme limpio, los zapatos lustrados, que el corte de pelo sea el “adecuado” y que saluden respetuosamente. Así lo exige el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar que formalmente entrará en vigor el lunes y que impuso Karla Trigueros, la nueva ministra de Educación del gobierno de Nayib Bukele.

Trigueros no proviene del ámbito político ni pedagógico. Ingresó como cadete en la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios en enero de 2007, en la que llegó al rango de capitana del Ejército, y también estudió Medicina.

Su identificación como militar queda clara en el uniforme de gala o de combate con el que aparece en las fotos públicas. “Como capitán y doctora, pondré mi experiencia, disciplina y vocación al servicio de esta misión, como lo he hecho en todas las misiones que se me han asignado”, dijo al asumir el cargo.

La meta del gobierno es evitar que las escuelas sean “lugares de reclutamiento de pandilleros”, y para lograrlo la ministra propuso un sistema enfocado en los conceptos de “orden y disciplina”, que castiga las faltas al reglamento. Incluye una graduación del 1 al 15 de los “deméritos” que pueden acumular los alumnos y que prevén castigos, como la pérdida de “privilegios escolares” o incluso la repetición del año.

“Queremos que cada niño y adolescente crezca practicando expresiones tan sencillas pero fundamentales como ‘buenos días’, ‘por favor’ y ‘gracias’, fortaleciendo así la cultura ciudadana en nuestras escuelas”, dijo. Además de la vigilancia docente, la Dirección Nacional de Convivencia Escolar se encargará de que el reglamento se cumpla.

El presidente salvadoreño dijo que antes de su llegada al gobierno los centros educativos eran “lugares de reclutamiento de pandilleros” y “no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo”. “Hoy, muchas madres lloran a sus hijos que están en las cárceles; otras, a los que están en el cementerio o siguen desaparecidos”, dijo Bukele. Agregó que “las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse”.

El diario La Prensa Gráfica consultó a representantes docentes del Sindicato por una Educación para Todos. Según citó, manifestaron que están de acuerdo con que “se aplique una disciplina escolar y que se establezcan normas de cortesía”, pero les parece “que se están extralimitando cuando, por ejemplo, establecen que si el alumno comete 15 infracciones a esta normativa, eso dará lugar a que se quede reprobado”. Señalaron que “eso es estar despreciando prácticamente la parte intelectual y cognoscitiva del estudiante”.

Idalia Zúniga, secretaria general del Frente Magisterial Salvadoreño, le dijo al periódico que uno de los “privilegios” que perdería el estudiante que cometa diez faltas es la participación en actividades recreativas, culturales o lúdicas, y señaló que eso atenta contra sus derechos.

“Si quitan la recreación, posiblemente estamos hablando de los recreos, ahí estarían violentando un derecho de la niñez, de la adolescencia, el derecho a la recreación, que por ningún motivo puede transgredirse”, dijo.

Manuel Flores, secretario general del opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, cuestionó la elección de una militar para liderar el Ministerio de Educación y dijo que “el Estado, como tal, le está fallando a la sociedad, porque no es militarizando como se pone disciplina, es enseñando, es educando, dándoles a los maestros las herramientas necesarias y no amedrentándolos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura