La actividad del presidente argentino Javier Milei se aceleró en los últimos días con tres reuniones de gabinete, encuentros con su círculo más cercano y movimientos para recomponer su vínculo con los gobernadores considerados “dialoguistas”.
Estos jerarcas en su momento lo apoyaron, sobre todo con el voto en el Congreso de diputados que responden a ellos, pero desde hace un tiempo plantean reclamos y ya no están dispuestos a acompañar las iniciativas del Ejecutivo.
Milei intenta recuperar esos apoyos después de que fracasara su apuesta a superar al peronismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires. En esta línea, decidió restituir uno de los ministerios que había elimininado, el del Interior, que concentra los nexos con los jerarcas de todo el territorio. Al frente del Ministerio designó a Lisandro Catalán, un funcionario cercano a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que es percibido como una figura más flexible o dialoguista que muchas de las que integran su gobierno.
Cuando se eliminó la cartera, en 2024, Interior se convirtió en una secretaría dentro de la jefatura de Gabinete, y su titular pasó a ser Catalán, con el cargo de vicejefe de Gabinete del Interior.
Con el cambio institucional, el gobierno espera reimpulsar las negociaciones con los gobernadores, a semanas de las elecciones legislativas de octubre y antes de que Milei presente el lunes su presupuesto para el año que viene.
El encargado de hacer el anuncio fue el propio Francos, que en su cuenta de X publicó: “Siguiendo las instrucciones del presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al ministro de Economía Luis Caputo y el flamante ministro del Interior Lisandro Catalán”.
“En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, agregó.
Según informó elDiarioAR, Catalán trabajó con Daniel Scioli cuando era gobernador de Buenos Aires —electo como peronista—, también participó en el gobierno de la alianza macrista Cambiemos y en el Ministerio del Interior de la presidencia de Alberto Fernández, antes de presidir La Libertad Avanza en Tucumán. Antes tuvo un pasado compartido con Milei, cuando el actual presidente era el “economista en jefe” de la Fundación Acordar, vinculada con Scioli y en la que participaba Francos.
Con esa experiencia deberá tratar de acercarse a gobernadores que manifiestan públicamente su malestar con el gobierno, como Gustavo Sáenz, de Salta. De acuerdo con el periódico, Sáenz dijo que Milei habla de “traidores”, pero debe tener en cuenta que eso “es una avenida de ida y de vuelta”. También señaló que votar en contra de una propuesta del gobierno no convierte a los gobernadores en enemigos.
Otro gobernador, Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, reclamó: “Primero, que el gobierno nacional envíe los fondos que comprometieron. Yo firmé un convenio por viviendas y nunca mandaron un peso. Sería bueno que honren las deudas y no busquen sacarse una foto porque les fue mal el domingo”.
Mientras intenta recuperar el apoyo de los gobernadores, Milei insiste en vetar tres leyes que avanzan en el Congreso: una que aumentaría el financiamiento de las universidades, la emergencia pediátrica que brindaría partidas al Hopital Garrahan y finalmente la que dispone la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional, conocidos como ATN, a los gobiernos provinciales.
En este contexto difícil para el gobierno, Milei recibió en la noche del martes el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que respaldó su política cambiaria y monetaria para mantener el dólar dentro de los valores previstos.
“Respaldamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su constante adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, dijo la portavoz del FMI, Julie Kozack.
Parte del mensaje fue compartido por el ministro de Economía, Luis Caputo, y también citado por Milei en su cuenta de X. El presidente agregó: “Tal como señalé el domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y en lo cambiario se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI, además, seguiremos desregulando”.