Opinión Ingresá
Opinión

Ilustración: Ramiro Alonso

Coronavirus: cuatro crónicas del fin del mundo

9 minutos de lectura

Editar

I. La “austeridad” ha terminado

“No hay alternativa [al neoliberalismo]”, se cansó de decir, durante su largo mandato (1979-1990), la primera ministra de Reino Unido Margaret Thatcher. Sin embargo, fue en ese mismo país que el partido conservador de la “dama de hierro” presentó el martes una propuesta de presupuesto que rompe uno de los pilares del pensamiento de Thatcher. Para enfrentar el coronavirus, tratar de revivir una economía amenazada por la recesión y reaccionar de alguna manera, el Estado británico gastará algo así como 220.000 millones de dólares más en los próximos cinco años. Entre otras iniciativas, el primer ministro Boris Johnson quiere una nueva línea ferroviaria de alta velocidad que conecte Londres con el norte. La creencia de que los mercados son los que regulan se dejará de lado, al menos por ahora.

Las políticas de “austeridad” no sólo sucumben en Inglaterra. En España, encabezada por una coalición de centro-izquierda e izquierda, el jueves el gobierno anunció un paquete de emergencia que incluirá apoyo financiero para pequeñas empresas y trabajadores independientes. Planes semejantes fueron lanzados (con diferentes profundidades) en China, Alemania, Japón e Italia. En este momento, el Congreso de Estados Unidos y la Casa Blanca están negociando de forma urgente medidas que amplíen los derechos sociales y estimulen la economía. E incluso el Fondo Monetario Internacional, conocido por el rigor con que trata a los países (y por las presiones que ahora ejerce contra Argentina y Líbano), acaba de admitir, aunque de manera discreta, que es necesario realizar maniobras fiscales ante la crisis sanitaria.

II. Como en la época de las carabelas

En 1820 la llamada “revolución liberal”, que comenzó en Oporto, se extendió por todo el territorio portugués y sacudió a la monarquía absoluta exigiendo el regreso del rey João VI dos meses antes de que las noticias llegaran a Brasil. Llegaron en mensajes llevados por carabelas. Las tecnologías han cambiado, pero la sumisión y el pensamiento colonial resisten. Han pasado casi dos meses desde el 23 de enero, cuando el gobierno chino aisló la ciudad de Wuhan y expuso al mundo la gravedad de una enfermedad con una tasa de mortalidad moderada, pero con una extraordinaria capacidad de contagio y una alta tasa de hospitalización y uso de unidades de cuidados intensivos (UCI). El gobierno brasileño no ha tomado ninguna medida relevante para abordar la amenaza.

La primera medida es crear condiciones para la distancia social de los infectados. Esto es especialmente necesario debido a las características del coronavirus. Alrededor de 80% de los que contraen el patógeno desarrollan sólo síntomas leves, similares a los de una gripe común. Sin embargo, mientras sean portadores, no pueden continuar circulando, porque son agentes contaminantes muy poderosos. Para saber que deben permanecer en sus hogares, es esencial que se sometan a pruebas. En China y Corea del Sur, algunos de los países que están superando la pandemia más rápidamente, la población tuvo un acceso fácil y amplio a ellas. Los grados de distancia social variaron: en China fueron obligatorias, con una cuarentena colectiva de decenas de millones; en Corea fueron muy efectivas. Pero los países que tardaron en adoptar un aislamiento, como Italia, ahora son los que más sufren.

El distanciamiento social es la primera línea de defensa, ya que evita que un porcentaje muy alto de la población se infecte (se habla de hasta 70% cuando no hay medidas de protección). La segunda medida indispensable es garantizar camas para quienes las necesiten. Los ejemplos internacionales disponibles sugieren que, de los infectados, 15% requiere hospitalización y 5%, UCI. A medida que la enfermedad ataca los pulmones, en casos agudos son necesarias medidas de asistencia respiratoria, que incluyen el balón de oxígeno, la intubación y, en algunos casos, la oxigenación extracorpórea. Entonces, los chinos construyeron dos hospitales para 1.000 pacientes en dos semanas.

La tercera medida indispensable es la atención domiciliaria de los enfermos. Para que los hospitales no se saturen y se exponga a la población a riesgos aun mayores de contaminación, la red de salud pública debe estar presente, atendiendo y guiando a la población que no necesita atención hospitalaria. Pero en Brasil el brote de coronavirus ocurre precisamente bajo el impacto del fin del programa Mais Médicos, que operaba en las comunidades más desatendidas, y del desmantelamiento progresivo del Programa de Salud Familiar, cuyo papel ahora es indispensable.

Dos razones explican la parálisis del gobierno de Brasil ante una situación tan grave. Primero, la actitud ideológica de negación adoptada por Jair Bolsonaro. Al igual que Donald Trump, pasó semanas negándose a admitir la gravedad de la amenaza, atribuyéndola a una conspiración de los medios. Se replegó, cuando el papel del presidente es liderar. Desmovilizó al Estado, en un momento en que este era crucial.

El segundo factor está relacionado con intereses mucho más concretos. Enfrentar la pandemia requiere romper dogmas. Pero tanto el gobierno como el poder económico y los medios de comunicación siguen atentos a la agenda de atacar los servicios públicos y los derechos sociales. Para equipar hospitales, disponer de más médicos y fortalecer la salud familiar se necesitan recursos. El gobierno evita tomar la medida elemental para hacerlo: derogar la Enmienda Constitucional 95, descongelar el gasto social.

III. Dónde se juega el gran juego

Comparar las actitudes adoptadas por el gobierno brasileño frente a la crisis con las de Reino Unido, España o Corea del Sur puede dar lugar a una falsa impresión. Allí, a diferencia de aquí, el capitalismo habría aceptado entregar los anillos para preservar los dedos.

El jueves, las principales bolsas de valores del mundo sufrieron el peor revés en muchos años. Las pérdidas acumuladas, después de tres semanas de coronavirus, superaron las de la crisis de 2008. Inmediatamente, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció un paquete de megarrescate de 1,5 billones de dólares. Vale la pena comparar: en segundos, se liberó un volumen de recursos 6,8 veces mayor que la “carga de dinero” destinada a los gastos adicionales del Estado británico en los próximos cinco años. El viernes por la mañana, otros bancos centrales anunciaron movimientos similares.

La operación de rescate demuestra cuán grandes son los riesgos de una crisis financiera y económica mundial. Los bancos, inundados de dinero por los estados desde 2008 y en busca de ganancias cada vez mayores, han prestado montañas de dinero a grandes corporaciones. Una gran parte de los créditos se ofreció de manera irresponsable a empresas que no podrán liquidar sus deudas si el endeudamiento permanente deja de circular. El coronavirus desempeñó el papel de grano de arena en un engranaje. El cierre de varios sectores (aviación, hotelería, automóvil, electrónica, entre otros) redujo los ingresos de muchas de estas empresas y expuso su posible insolvencia. Si sucede, los bancos mismos serán el enlace a seguir en la línea de contagio. Cada signo de debilidad en las economías causará una nueva conmoción en los mercados financieros. La semana pasada fue la interrupción de vuelos entre Europa y Estados Unidos, decretada por Trump para mostrar “comportamiento masculino” frente a la crisis, después de semanas de negación.

Es poco probable que la operación de rescate de la Reserva Federal de Estados Unidos apague el fuego. Pero vale la pena debatir, en particular, dos de sus aspectos. Fue, en primer lugar, como si la Reserva Federal y sus contrapartes advirtieran a los megaespeculadores globales que pueden continuar apostando, indefinidamente y sin temor, porque sus pérdidas eventuales serán pagadas... por los estados.

Segundo, y aun más sorprendente: 1,5 trillones de dólares fueron creados de la nada, por un acto exclusivo de tecnócratas cuyas decisiones nunca se someten a las sociedades. No hubo un minuto de debate, ni en el Congreso ni en la prensa. No era necesario cambiar ni un centavo del presupuesto de Estados Unidos.

Es como si en el capitalismo financiarizado hubiera dos reservas de dinero paralelas. Una circula entre millones de personas que trabajan, consumen, intercambian, pagan impuestos, disfrutan de los servicios públicos. Los bancos centrales y comerciales crean otro volumen de dinero de la nada. Las dos acciones, sin embargo, circulan por igual. Los billetes tienen las mismas efigies; los signos magnéticos que mueven las cuentas bancarias son idénticos. Las montañas de dinero transferidas a los bancos desde 2008, alrededor de 40 billones de dólares, son las que inflan los mercados inmobiliarios de las metrópolis de todo el mundo y aceleran la desnacionalización de las empresas en la periferia del sistema.

IV. Ya nada será como antes

La moneda tiene un doble carácter. Como equivalente general de todos los bienes y servicios, es un facilitador de las relaciones humanas. A través de ella, los productores y consumidores de una multitud de artículos pueden distribuirlos fácilmente. Sin dinero, cada intercambio requeriría un doble interés. Puedo desear el arroz que producís. Pero para tenerlo, tenés que querer simultáneamente mis servicios como productor de seminarios sobre educación a distancia. Es suficiente que uno de los intereses no se materialice para frustrar la operación.

Pero la moneda también es, por el contrario, una reserva de valor, un instrumento de acumulación infinita de riqueza y, en esta condición, de desigualdad y competencia depredadora, por lo tanto, va contra el bien común.

Bajo el capitalismo financiarizado, la situación es extrema: el dinero es casi exclusivamente contra el bien común. Se convierte en el combustible de un gran casino financiero global que nunca se detiene, y en el que el volumen de transacciones especulativas es al menos 20 veces mayor que el de todo el comercio mundial. A través del interés sobre la deuda pública, este casino extrae dinero de sociedades y estados, y desecha los servicios públicos. A través de los mercados de valores, impone a las empresas la lógica del máximo beneficio, obtenido gracias a la competencia forzada entre los trabajadores, la reducción de derechos, la devastación de la naturaleza. El incesante movimiento del casino produce una sociedad en la que los seis principales multimillonarios tienen tanta riqueza como la mitad más pobre de los habitantes del planeta. Y cuando un grano de arena, como el coronavirus, bloquea el engranaje, los estados crean billones de dólares de la nada, en un abrir y cerrar de ojos, para tratar de engrasarlo.

Pero si el dinero se ha convertido en una relación política tan completa, entonces es posible darle otro significado. Es posible proponer la moneda social.

La crisis económica que atraviesa el mundo transformará las relaciones económicas, para bien o para mal. En las condiciones actuales, los sectores clave se verán afectados: desde la aviación, el turismo y la industria automotriz hasta el comercio y los servicios locales, en ciudades cada vez más numerosas que adoptan restricciones a la circulación. Miles de empresas serán incapaces de soportar la reducción drástica de las actividades y colapsarán. Habrá millones de nuevos desempleados. Para escapar, muchas personas y empresas recurrirán al crédito comercial y se someterán a las normas bancarias y de intereses.

Pero ¿qué pasa si las condiciones cambian, a través de la acción política de las mayorías? Imaginemos una situación hipotética. En otro Brasil, se crea el Ingreso Ciudadano de Emergencia. Se decide que cada persona recibirá, para enfrentar las dificultades de la crisis sanitaria y económica, 100 reales sociales diarios, mientras dure la pandemia. Esta moneda tendrá un curso forzado, es decir, será aceptada en las mismas condiciones que los reales. Los reales sociales serán creados desde cero y depositados en cuentas individuales, abiertas directamente por el Banco Central y operadas a través de aplicaciones. Esta acción hipotética transformaría la vida económica y social de 200 millones de personas. Las familias no estarían ansiosas por quedarse con sus hijos en casa cuando cierren las escuelas. El dueño de un pequeño restaurante no iría a la quiebra por una brusca caída de la clientela. Pero este tipo de transformación, que parece surrealista, es exactamente lo mismo que ya ocurre, obviamente, en la dirección opuesta, cuando el Banco Central transfiere al 0,1% más rico recursos en forma de interés sobre la deuda.

Habrá muchas teorías conspirativas, explicaciones sobrenaturales, respuestas xenófobas, pero el espacio también se abrirá a un conjunto de argumentos con un sentido poscapitalista.

La hipótesis anterior es rudimentaria. La creación de una moneda política a favor de las mayorías puede tener muchos otros propósitos, además del Ingreso Ciudadano. Transformar las escuelas públicas en escuelas de excelencia. Extender las redes de saneamiento a todos los brasileños. Limpiar los ríos. Engendrar una economía del conocimiento de la naturaleza en la Amazonia. Establecer una red ferroviaria en un país continental. Financiar una revolución urbana en las periferias. Estimular las industrias que producirán los bienes necesarios para lograr todos estos objetivos.

Lo que parece imposible hoy no lo será después de la pandemia. Mientras se desarrolle la crisis, y cuando la ola finalmente pase, la humanidad, como al final de las guerras, enfrentará dos preguntas: ¿cómo fue posible?, ¿cómo evitar que vuelva a ocurrir?

Habrá muchas teorías conspirativas, explicaciones sobrenaturales, respuestas xenófobas, pero el espacio también se abrirá a un conjunto de argumentos con un sentido poscapitalista. Los productos como salud, educación, vivienda y transporte, que garantizan el acceso a los servicios esenciales de la vida contemporánea, deben ofrecerse a todos, sin consideración financiera o a precios muy razonables. Para ello es necesario garantizar que los servicios públicos se gestionen de acuerdo con la lógica de excelencia y acceso universal, sin fines de lucro.

El shock del coronavirus puede centrarse, entre otros, en políticas como el Ingreso Básico Ciudadano, el Empleo Decente Garantizado, el New Deal Verde, y en conceptos como la Teoría Monetaria Moderada. El mundo que surgirá al final de la pandemia seguirá siendo conflictivo e incierto, pero las disputas se plantearán en otros términos. Nada será como antes. Necesitamos prepararnos.

Antonio Martins es periodista y editor brasileño. Una versión más extensa de esta columna fue publicada originalmente en portugués en Outras Palavras.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesan las opiniones?
None
Suscribite
¿Te interesan las opiniones?
Recibí la newsletter de Opinión en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura
Artículo libre Artículo de acceso libre a todo público. Es posible gracias a quienes financian nuestro trabajo con su suscripción de pago.