Opinión Ingresá
Opinión

¿Qué implicancias tiene la denominada transformación educativa en la enseñanza de la Geografía?

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El lunes 6 de marzo de 2023 no fue un inicio cualquiera de año lectivo en la educación uruguaya en general. Ese día echó a andar la transformación curricular, tan anunciada y mediatizada por las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública.

Este proceso de imposición educativa ha desoído los aportes y reclamos de los colectivos docentes y ha transitado por carriles autoritarios y de pensamiento único (paradigma competencial) que desprofesionaliza a los docentes, atentando contra la libertad de enseñanza y el valor educativo de los contenidos disciplinares.

Por primera vez en la historia de la Educación Media uruguaya dejó de existir un curso específico de Geografía del Uruguay en el territorio curricular.

La enseñanza de la Geografía del Uruguay en el sistema educativo ha tenido una importante tradición por la función pedagógica que esta disciplina escolar ofrecía a las nuevas generaciones al permitir conocer las características principales del territorio de la república y forjar la nación, lo que se consideraba parte de la formación básica ciudadana.

En los actuales contextos de globalización en los que el capitalismo se manifiesta en su fase de primarización, las bases geográficas del Uruguay son consideradas factores relevantes de producción: disponibilidad de suelos fértiles y aguadas para sostener la economía de commodities, una posición privilegiada en la región por la interconectividad fluvial y marítima, y aspectos sociales y culturales que han sido considerados como valor agregado.

La implementación de un modelo de producción extractivista, extensivo, tecnificado y especializado ha tenido consecuencias sociales, económicas, políticas y ambientales. La concentración de la propiedad de la tierra, la desaparición de medianos y pequeños productores rurales, la extranjerización de los campos, impactos en la seguridad y soberanía alimentaria, la contaminación de los cursos fluviales, la degradación de los suelos, la migración campo-ciudad, los procesos de segregación y pobreza urbana son las características que definen a la Geografía contemporánea del Uruguay.

En este contexto de profunda crisis socioambiental, el curso de Geografía del Uruguay ha tenido como finalidad formativa reflexionar sobre las distintas formas de valoración, apropiación y gestión de los recursos naturales impulsadas desde el modelo de desarrollo vigente y sus impactos sociales, económicos, culturales y ambientales.

El sentido político de este paradigma en la enseñanza de la Geografía ayuda a interpretar y comprender quiénes son los agentes y actores intervinientes en la toma de decisiones de qué producir, cómo y cuánto producir, para quién, para qué y cómo distribuir los bienes de producción. Las respuestas a estas preguntas permiten develar las configuraciones territoriales y los problemas socioambientales en el Uruguay contemporáneo.

Por primera vez en la historia de la Educación Media uruguaya dejó de existir un curso específico de Geografía del Uruguay en el territorio curricular.

La pérdida del curso de Geografía del Uruguay en el tercer año del ciclo básico secundario (actualmente denominado noveno año de la Educación Básica Integrada) cercena:

a- La posibilidad de conocer y comprender el territorio del que se es parte; con la nueva Educación Básica Integrada se produce una ruptura en la secuencia del pensamiento multiescalar que permitía una aproximación a los territorios con especificidad. En primer año los procesos geográficos de escala mundial, en segundo los territorios americanos, y en tercero la región platense y el Uruguay.

b- aprehender y valorar la diversidad ambiental, social y cultural.

c- identificar las tensiones y conflictos socioambientales tanto en territorios urbanos como rurales.

d- la comprensión del mundo, la región y el lugar del que es parte, en un contexto en el que la promoción de la paz y la autodeterminación de los pueblos, etnias y culturas debe ser un valor supremo.

e- la posibilidad de valorar los factores geográficos para poder pensar escenarios territoriales, basados en los principios de solidaridad espacial, justicia socioambiental y diversidad ecológica y cultural.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la quita del curso de Geografía del Uruguay?

Es responsabilidad del sistema educativo garantizar una formación ciudadana integral, que permita a los estudiantes comprender-se en su lugar, en el territorio y en el mundo con una perspectiva crítica y transformadora. Por tanto, se reivindica la necesaria restitución del curso de Geografía del Uruguay en el tercer año del ciclo básico debido a que es el momento en el que los estudiantes tienen la madurez intelectual como para abstraer y conformar distintos modelos territoriales a distintas escalas espaciales.

Un estudiante que finaliza los nueve años de educación básica integral sin haber cursado Geografía del Uruguay tiene menos grados de libertad para poder operar activamente en el territorio con fundamentos académicos proporcionados por la educación formal.

Marcos Fernández es profesor de Geografía y docente efectivo en la Dirección General de Educación Secundaria. Fernando Pesce es doctor en Ciencias Sociales, magíster en Ciencias Ambientales y Licenciado en Geografía. Es profesor de Geografía y docente en el Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales (Facultad de Ciencias, Udelar), en el Instituto de Profesores Artigas y en la Universidad Federal de Santa María (UFSM, RS, Brasil).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesan las opiniones?
None
Suscribite
¿Te interesan las opiniones?
Recibí la newsletter de Opinión en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura