Opinión Ingresá
Opinión

AFAP, cuidados y ambiente

5 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El debate sobre la reforma de la seguridad social tiene todavía un punto ciego. Como lo hicimos en 20211, cuando se debatía la ley de reforma de seguridad social, queremos ofrecer una lectura sobre el tema que introduce otra narrativa para darle sentido a lo que está en juego en el próximo plebiscito de seguridad social.

¿Cómo hacernos cargo de los vínculos que tejemos entre personas y con el tejido de la vida? Cuidar y ser cuidados es parte de lo que sostiene la vida. Ese entramado que es la vida nos conecta entre generaciones y con el ambiente en que vivimos. En este caso nos interesa reflexionar sobre el papel de las AFAP como forma de garantizar el cuidado de las personas y el ambiente del que somos parte.

Como sociedad nosotros nos organizamos para la vida en común creando sistemas que ayudan a sostener la vida. Sin embargo, algunos de estos sistemas no son muy eficientes o permiten que esto ocurra. En el caso del sistema de seguridad social actual en Uruguay, existe un componente que no se basa en una lógica de cuidado. El sistema de AFAP usa aportes de trabajadores para invertir en una serie de instrumentos financieros que potencialmente pueden generar ganancias. Por manejar las contribuciones de trabajadores se paga un costo. No existe garantía de que el retorno será equivalente o mayor a lo que se contribuye como trabajadores a ese sistema de ahorro individual (Büchner, 2024). Es un sistema en el que los riesgos se trasladan a quienes ponen el dinero, mientras que quienes lo manejan cobran por el servicio y deciden en qué usar el dinero durante el período en que el trabajador/a está activo/a.

¿Qué efectos tiene este sistema de AFAP en la sociedad en su conjunto?

Las inversiones que hacen las AFAP incluyen valores emitidos por fideicomisos financieros uruguayos e instrumentos financieros emitidos por instituciones uruguayas o extranjeras, entre otras categorías de activos. Según el Banco Central del Uruguay, las AFAP en 2024 (hasta el 30 de junio) invirtieron 16,49% en fideicomisos financieros equivalente a 154.517.682.398 pesos uruguayos. Estos fideicomisos cubren 14 rubros, en este caso nos interesa destacar las actividades en: forestación y producción de madera, y en transporte y almacenamiento. En forestación se invirtieron $ 34.899.019.620 y $ 12.887.667.970 en el Ferrocarril Central. Sin embargo, no podemos saber quiénes son los que invierten y quién está detrás de estos fideicomisos (Center for Research on Multinational Corporations, 2024; Sudestada, 2021). Al igual que ocurre con otros tipos de inversiones de impacto ambiental, no hay acceso a la información (por ejemplo, en el caso del acuerdo de H2V con la empresa HIF Global).

En particular nos interesa destacar las inversiones de las AFAP en el rubro forestación, ya que estas, además de contribuir a una creciente reprimarización de la economía como suministradora de recursos naturales y energía, tienen impactos ambientales y sociales.

La inversión en el rubro forestación como forma de secuestrar carbono para compensar la emisión de gases de efecto invernadero es considerada una falsa solución a nivel ambiental. Los bonos de carbono que promueven la plantación de especies exóticas justifican continuar contaminando al invertir en esquemas de captura de carbono en otras regiones. Estos modelos afectan la biodiversidad, transforman ecosistemas y desplazan a personas y otros modos de producción.

Estas inversiones millonarias en el sector forestación contribuyen indirectamente a las ganancias del sector forestal, que derrama e invierte muy poco en Uruguay ya que está eximido de pagar una serie de aportes por estar en zonas francas o tener acuerdos especiales (Pena, 2022). Es decir, que las empresas reciben beneficios de este sistema, pero para las/os trabajadores los resultados no son los mismos. ¿Qué dejan estas inversiones para el cuidado de los/as trabajadores/as y el ambiente?

Esas inversiones implican una intensificación de un tipo de producción que está de cierta forma subvencionada por el Estado y además por los aportes de trabajadores, que no tienen derecho a decidir en qué se usa su contribución. Es también importante destacar que, según la Constitución, los dineros de aportes a la seguridad social no deberían poder usarse para otros fines. Se invierte en actividades no directamente conectadas con el cuidado de la vida de quienes contribuyen con sus ahorros.

Las inversiones de las AFAP implican una intensificación de un tipo de producción que está de cierta forma subvencionada por el Estado y además por los aportes de trabajadores, que no tienen derecho a decidir en qué se usa su contribución.

Este tipo de inversiones impactan negativamente en la calidad de vida de los trabajadores activos/as y jubilados/as, ya que este modelo de monocultivo de árboles exóticos tiene impactos en la salud del ambiente y las personas a mediano y largo plazo. Estas plantaciones acidifican los suelos, extraen más agua y afectan la biodiversidad (Gutiérrez y Panario, 2014). Como se ha documentado en Uruguay y otros países, este tipo de producción depende del uso de agroquímicos que contaminan los suelos, el agua y afectan la salud de trabajadores/as y personas que habitan en sus alrededores2 (Cárcamo, 2010). En Uruguay esta industria tiene poca organización sindical y condiciones laborales precarias (Souza, Seco, Carvajales y Tabárez, 2023).

Este sistema no contribuye al cuidado de la vida ni es sostenible a largo plazo. Con las AFAP las personas no tienen garantizada una vida digna en los momentos que más lo necesitan y tampoco se cuida el ambiente para que pueda existir la vida saludable en el territorio. El próximo domingo tenemos la oportunidad de comenzar a hacer algunos de los cambios necesarios para redefinir la forma como cuidamos y somos cuidados/as. ¿Qué tipo de cuidados y sostenibilidad queremos?

Mariana Achugar, Ana Filippini y Lilián Celiberti son integrantes del Colectivo Ecofeminista Dafnias.

Referencias

Banco Central del Uruguay (2024). Acceso a la información pública: “Fondos de Ahorro Previsional Financiamiento de proyectos del sector real de la economía información al 30/6/2024”.

Büchner, A (2024). La desacumulación. La incidencia del BCU en la pérdida de valor de las jubilaciones por AFAP. Brecha, 18/10/2024. https://brecha.com.uy/la-desacumulacion/

Cárcamo, M (2010). Uruguay: trabajo y agrotóxicos en la forestación: investigación sobre aplicadores de agrotóxicos en plantaciones de FOSA. RAP-AL-Uruguay. rapaluruguay.org/sitio1/agrotoxicos/Uruguay/FOSA.pdf_

Center for Research on Multinational Corporations (2024). Report by David Ollivier de Leth on research request by Dafnias.

Gutiérrez, O y Panario, D (2014). Implementación de un complejo forestal industrial, ¿una política de Estado? Estudio de caso: Uruguay. Documento de Trabajo #7. Environmental Governance in Latin America and the Caribbean, Unión Europea.

Pena, D (2022). Uruguayos obligados a invertir en monocultivos forestales. Debatir la forestación #2. Zur, 28/7/ 2022. zur.uy/uruguayos-obligados-a-invertir-en-monocultivos-forestales-debatir-la-forestacion-2

Rieiro, A, Cauci, A, Zino, C, Pena, D, Castro, D, Risso, F, Muniz, F y Pérez, L (2023). Alimento como trama de vida. Configuraciones socioeconómicas en el Uruguay contemporáneo. Informe final proyecto I+D CSIC, Universidad de la República.

Souza Rodríguez, M, Seco, H, Carvajales, A y Tabárez, M (2023). Lo que la industria forestal olvida. Conflictos entre trabajo, ambiente y salud en contexto de intensificación productiva. FES Briefing. FES Uruguay.

Werner, F (2021). Uruguay, el país de las inversiones confidenciales. Sudestada, 28 de junio. sudestada.com.uy/articleId3ccb42e2-038c-43c9-8b18-c4d4814b2148/10981/Detalle-de-Investigacion


  1. En 2021, el Colectivo Ecofeminista Dafnias organizó una charla sobre el tema con participación de Hugo Bai del PIT-CNT y la economista feminista Natalia Quiroga (cotidianomujer.org.uy/video-precarizacion-de-la-vida-extractivismo-financiero-y-reforma-de-seguridad-social); también publicamos un artículo en la diaria (ladiaria.com.uy/opinion/articulo/2021/1/financiamos-nuestra-propia-destruccion-sobre-desigualdades-de-genero-degradacion-ambiental-y-sistemas-de-pension

  2. Las operaciones forestales en Uruguay incluyen el uso de agroquímicos para el control de plagas, enfermedades y malezas de acuerdo a lo reportado en sus informes públicos (upm.uy/siteassets/documents/forestal/gestionagroquimicos-web.pdf). Entre los productos listados se encuentran el glifosato, asociado a impactos en la salud humana, y el fipronil, producto prohibido en la Unión Europea (Rieiro et al., 2023). 

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesan las opiniones?
None
Suscribite
¿Te interesan las opiniones?
Recibí el newsletter de Opinión en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura