Opinión Ingresá
Opinión

Ilustración: Federico Murro

En la variedad está el disgusto

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El sábado de la semana pasada, bajo la consigna “Frenteamplistas, tenemos que hablar”, se realizó un encuentro en el local de la Coordinadora B montevideana del Frente Amplio (FA), con difusión previa y transmisión en directo. Lo convocaron personas que se oponen a varias orientaciones del actual gobierno nacional y demandan su sustitución por otras, que consideran más izquierdistas y propias de la identidad histórica del FA.

Se difundió ese mismo día una “Declaración fundacional”, pero lo que se fundó no es un nuevo sector, sino “un foro” en el que se busca plantear debates e impulsar proyectos, con la finalidad de “dar una batalla ideológica interna, tan necesaria como inevitable, responsable y fraterna, para evitar que el FA profundice un derrotero hacia el centro del espectro político”.

En la declaración se destacan las críticas a la política exterior, centradas en la “resistencia a condenar debidamente el genocidio que realiza Israel en Palestina”; a la política económica, por no impulsar “un impuesto del 1% al 1% más rico del país” ni la eliminación de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP); a la “excesiva condescendencia y generosidad con una oposición agresiva y desagradecida” y a que “se ha renegado públicamente del término ‘izquierda’, [...] abandonando el campo de la lucha ideológica mientras la derecha incrementa su propaganda”. No se incluyeron referencias a la política salarial, a la de seguridad pública, a la educativa y a varias otras.

Con independencia del peso que pueda tener esta iniciativa en la definición de los rumbos del FA y los gubernamentales, sus planteamientos permiten algunas reflexiones.

En nombre de quiénes

Es totalmente válido que se organicen y actúen corrientes de opinión para cambiar las posiciones predominantes en una fuerza política. Los resultados electorales de las internas, las nacionales o las consultas populares no expresan realidades inmutables, ni deben bloquear la expresión de quienes quedaron en minoría, pero aspiran a revertir esa situación. Este intento dentro del FA es tan válido como el del sector del Partido Colorado opuesto a la presentación del lema Coalición Republicana en las próximas elecciones nacionales, o como la reivindicación del “wilsonismo” en el Partido Nacional.

Que la expresión de tales corrientes sea legítima no significa, por supuesto, que sus propuestas sean mejores que las que critican. Eso tienen que decidirlo quienes integran cada fuerza política, en debates internos o en el próximo ciclo electoral. Lo que se puede señalar desde ya, en el caso de este nuevo agrupamiento frenteamplista, es que su discurso tiene inconsistencias lógicas.

El escritor Enrique Ortega Salinas, uno de los convocantes del foro, se refirió el sábado a la política internacional y la política económica del gobierno y dijo, en nombre de “los frenteamplistas de izquierda”: “No nos representan en lo más mínimo”. Aun así, la “Declaración fundacional” afirma que “irse no es una opción” (y agrega que “callarse tampoco”).

El agrupamiento asume que está batallando por posiciones esenciales del frenteamplismo, abandonadas al menos por una parte de la dirigencia del FA y de quienes integran el gobierno nacional. Ortega aseguró que “los frenteamplistas de izquierda” van a “defender al gobierno con uñas y dientes cuando haga las cosas bien”, pero obviamente se reserva, o les reserva a quienes quiere representar, el derecho de decidir qué es hacer las cosas bien.

El colectivo cuya representación se invoca fue mucho más amplio en la alocución de la sindicalista Nathalie Barbé, quien criticó posiciones del Poder Ejecutivo en el diálogo sobre seguridad social y sostuvo que “cuando nos olvidamos de a quién representamos, el pueblo se desilusiona”.

Seguridad y convivencia

Las encuestas no aportan verdades indiscutibles, pero todas las realizadas sobre la evaluación del gobierno indican que “el pueblo” no está desilusionado y que tampoco lo está la mayoría de las personas que votaron al FA el año pasado. Con el criterio de Ortega, esto significa que sólo una parte minoritaria de esas personas son “frenteamplistas de izquierda”. Sin embargo, Daniel Estévez, otro de los organizadores, afirmó el lunes en el programa radial “En Perspectiva” que los cuestionamientos son de “la inmensa mayoría” de los frenteamplistas, y que no se han podido “imponer” en la estructura del FA por la oposición de los sectores.

En todo caso, hace décadas que el FA resuelve por la vía de los hechos este tipo de discrepancias internas, sin lograr consensos y a menudo sin buscarlos con discusiones a fondo. En la estructura común y en los sectores persisten posiciones como las expresadas el sábado: la dirigencia convive con ellas, rara vez las rechaza en forma explícita, se redactan acuerdos que dejan mucho margen para distintas interpretaciones y los votos se siguen sumando sin rupturas, como en todos los partidos mayores y varios de los menores. En los hechos, irse no es una opción, pero callarse sí lo es a veces.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesan las opiniones?
None
Suscribite
¿Te interesan las opiniones?
Recibí la newsletter de Opinión en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura