Opinión Ingresá
Opinión

Marconi en juego: un homenaje a Cacho y al barrio

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Dos de la tarde, temperatura extraña: un poco de sol, un poco de nubes, y un poco de viento sobre las guirnaldas multicolores que decoran la calle. Las instituciones listas para recibir a las infancias, adolescencias, familias, vecinos y vecinas. De forma avasallante llegan escolares, con sus túnicas blancas, dispuestos a jugar el clásico tatetí. Otros, sin embargo, eligen adivinar el orden de unas botellas de colores. De pronto, una ronda de niños y niñas trata de explotar las burbujas más gigantes que se podrían hacer.

Hace un par de días Marconi nuevamente fue noticia. Sin embargo, esta vez el titular nada tiene que ver con balaceras, muerte, violencia. Es noticia Marconi porque el barrio cobra vida en las calles; los niños, niñas y adolescentes se ríen, las familias se encuentran, los y las trabajadoras de los centros educativos acompañan y también se divierten, la comunidad entera juega.

Un 4 de setiembre, hace 33 años, falleció Rubén Isidro Alonso, más conocido como Padre Cacho. Fue una figura emblemática en el barrio Marconi por estar siempre al lado de los más humildes, viviendo junto con ellos: “Siento la imperiosa necesidad de ir a vivir en un barrio de pobres y hacer como hacen ellos. No como táctica de infiltración, de camuflaje o demagogia, ni siquiera como gesto profético de nada, sino para encontrar a Cristo en cada uno, porque sé que vive allí, que habla su idioma, que se sienta a su mesa, que participa de sus angustias y esperanzas”.

Hace un par de días Marconi nuevamente fue noticia. Sin embargo, esta vez el titular nada tiene que ver con balaceras, muerte, violencia. Es noticia Marconi porque el barrio cobra vida en las calles.

Es en su honor que la organización San Vicente-Obra Padre Cacho, junto con diversas instituciones del barrio, convoca anualmente, en este día, a una ludoteca callejera. Luego de dos años sin realizarla en la calle, por motivos de violencia comunitaria, finalmente se logró celebrar la vida de Cacho en la calle, en las veredas, en las plazas.

Música en vivo, acompañada por palmas, coreografías que invitan a todos y todas a bailar. Plasticina y castillos de arena para la primera infancia. Stands informativos de diferentes instituciones. Propuestas de las más diversas para todas las edades. El paisaje sonoro: niños, niñas y adolescentes corriendo de juego en juego. Niños, niñas y adolescentes en encuentro y disfrute con otros. Vecinos y vecinas conversando, riendo, pasando un buen momento, demostrando que tal vez la ludoteca es sólo una gran excusa para apropiarse del barrio. Un barrio que es mucho, mucho más que la violencia exhibida en los medios masivos de comunicación. Marconi es el barrio de Cacho, el barrio de los vecinos, el barrio que nos prestan a quienes con cariño y respeto trabajamos diariamente con infancias y adolescencias.

Manuela de Fleitas es estudiante de Educación Social, trabajadora y educadora en el barrio Marconi.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesan las opiniones?
None
Suscribite
¿Te interesan las opiniones?
Recibí la newsletter de Opinión en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura