Ingresá

Tengo que pensarlo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Cairo entregó a Hamas y Al Fatah un plan para buscar el acuerdo entre palestinos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Egipto volvió a la cancha como mediador entre las facciones palestinas de Al Fatah y Hamas y les entregó un plan de reconciliación que apunta a postergar algunos meses las elecciones palestinas previstas para enero de 2010. De esta forma, habría más tiempo para limar diferencias entre estos dos sectores, distanciados desde 2007, cuando Hamas tomó a la fuerza el control de la franja de Gaza. El objetivo de Egipto como mediador es que un gobierno de unidad nacional surja de esas elecciones. Los comicios anteriores, que se iban a celebrar en enero de 2009, fueron postergados porque no se logró un acuerdo al respecto.

Sin embargo, las primeras repercusiones sobre este plan tampoco auguran demasiados cambios. Si bien se vio con buenos ojos el viaje a El Cairo de Jaled Meshal, líder de Hamas en el exilio, así como la visita que realizará un enviado de Al Fatah a la franja de Gaza para establecer un acercamiento, las dos agrupaciones palestinas miden sus movimientos.

Un portavoz de Hamas que pidió mantener el anonimato señaló que ese movimiento islamista “quiere ver primero si Al Fatah cumple todos sus compromisos bajo el acuerdo planeado”. Agregó: “Si vemos que Al Fatah respeta los términos de la reconciliación y que los egipcios cumplen su promesa de reabrir la terminal de Rafá [tal como piden organizaciones de derechos humanos para alivianar el bloqueo que Israel mantiene con la franja], entonces podemos comenzar a discutir una fecha para las elecciones”, apuntó Europa Press. Pero todo indica que éste será el talón de Aquiles del nuevo intento de negociación.

Al Fatah lanzó un comunicado oficial explicando que su líder y presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el presidente Mahmud Abbas, evaluaba ayer la propuesta y se disponía a dar una respuesta en las próximas horas. Por su parte, Ziad Abu Ein, miembro del Consejo Revolucionario de Al Fatah, le envió una carta a la agencia palestina Ma’an advirtiendo que las elecciones son inamovibles y se harán en la fecha oficial, es decir, el 25 de enero 2010.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura