Ingresá

Soldados israelíes vigilan las labores de un tractor que prepara el terreno para plantar olivos, durante un acto de protesta contra la tala de árboles llevada a cabo por colonos israelíes del asentamiento de Shelo, cerca de Naplusa, en Cisjordania.

Foto: Efe, Alaa Badarneh

Cosecharán olivos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Cancillería israelí analiza reconocer un Estado palestino aunque su primer borrador incluye sólo la mitad del territorio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Como “ataque preventivo” ante los reconocimientos que un Estado palestino ha recogido en los últimos meses, el canciller israelí, Avigdor Lieberman, creó su propio plan de paz en la región, dijo un alto funcionario de la cancillería israelí al diario Haaretz. Entre los reconocimientos que obtuvo un Estado palestino figuran los de Argentina, Brasil y Chile.

Según informó el periódico israelí, el plan de Lieberman consistiría en proponer que se reconozca ese Estado pero con fronteras provisorias, que contendrían más o menos la mitad del territorio de Cisjordania, algo que está muy lejos de las demandas palestinas. Esto buscaría evitar que se le reconozcan a ese Estado las fronteras reconocidas en 1967. Además el plan mantiene intactos los asentamientos de colonos israelíes en ese territorio, que los palestinos reclaman remover.

De acuerdo con el periódico, las fuentes añadieron que “después de que el Estado palestino sea establecido con fronteras provisionales será posible reanudar las negociaciones diplomáticas y quizás alcanzar acuerdos sobre la transferencia adicional de territorio”.

Con esta estrategia, Lieberman intentaría detener otros caminos de salida al conflicto de Medio Oriente, cuyo estancamiento llevó a los palestinos a promover por la vía diplomática el reconocimiento externo. De acuerdo a las agencias de noticias Reuters y Ansa, el jefe negociador palestino, Saeb Erekat, ya manifestó el rechazo a esa solución que llamó “la nueva invención” de Lieberman. Por su parte, el portavoz de Lieberman, Tzahi Moshe, dijo que todavía no hay una propuesta final en la cancillería.

Ayer además se informó que la Comisión Turkel, formada por Israel para evaluar el asalto al barco Maví Marmara, de la Flotilla de la Libertad, el 31 de mayo, concluyó que el gobierno y el ejército de ese país actuaron en forma legal y en defensa propia. El abordaje del barco que llevaba ayuda humanitaria a Gaza dejó nueve activistas turcos muertos. “Al resistir claramente la captura, el Mavi Marmara se había convertido en un objetivo militar”, concluyó la comisión.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura