Ingresá

Tabaré Vázquez recibe el saludo de dirigentes frenteamplistas, anoche, en la cena recaudatoria del Partido Socialista.

Foto: Victoria Rodríguez

La primera cena

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Vázquez propuso una “actualización ideológica” en 2012 y elaborar el programa de gobierno en 2013.

Cuando habló ayer en los salones del local de fiestas de Carrasco que la departamental socialista de Montevideo escogió para organizar una cena recaudatoria, era difícil no ver en Tabaré Vázquez al candidato del Frente Amplio (FA) para las próximas elecciones. Desde ese lugar pareció que hablaba cuando reclamó apoyo al gobierno, dejar a un lado el streaptease político-mediático y fortalecer el FA para consolidar la vigencia del proyecto político de la coalición de izquierda.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Unidad no fue sólo la palabra más utilizada por el ex presidente Tabaré Vázquez en un discurso que duró casi de 40 minutos. Hasta la disposición de la mesa en la que se ubicó enfatizaba ese término: la senadora emepepista Lucía Topolansky cenó al lado del senador comunista Eduardo Lorier, acompañados de referentes del PS: la senadora Mónica Xavier, el ex director de Aduanas Ricardo Prato y el presidente socialista, Reinaldo Gargano. La concurrencia acompañó el mensaje; estuvo presentes gran parte de los ministros del gabinete, pertenecientes a sectores distintos del FA (Roberto Kreimerman-Industria, Luis Almagro-Relaciones Exteriores, Tabaré Aguerre-Ganadería, Eduardo Bonomi-Interior, Eduardo Brenta-Trabajo y Héctor Lescano-Turismo).

El discurso de Vázquez no soslayó el “conflicto” -el ex presidente prefirió este término antes que “crisis”- por el que atraviesa el FA. “No minimizo las carencias actuales del FA, pero no nos autoflagelemos con ellas ni ofrezcamos un espectáculo de streaptease político mediático. [Debemos] resolverlas por los mecanismos orgánicos que tenemos, que son muy buenos y que nos permitieron llegar adonde hemos llegado”, opinó.

Enfatizó que se debe cuidar la unidad y debe haber “respeto” entre compañeros. Remarcó que el FA tiene “el mejor proyecto político” y que en Uruguay “no hay porvenir sin proyecto frenteamplista”. Reiteró que entre los frenteamplistas debe haber un apoyo “irrestricto” al gobierno e hizo referencia indirecta a las críticas que surgen dentro de la propia izquierda al gobierno de José Mujica. “Una cosa era avanzar hace cinco años atrás y otra es avanzar hoy, cuando hace casi siete años que tenemos nuestro gobierno nacional”, puntualizó.

La agenda

Vázquez consideró que más que “renovación” el FA debería avanzar hacia una “actualización ideológica”. “Creo que el FA no tiene que renovarse ideológicamente, tiene una ideología clara y pura”, consideró. Fue más allá y propuso incluso una agenda de actividades: sugirió discutir la actualización ideológica en 2012 y empezar a elaborar el próximo programa de gobierno en 2013. Remarcó que para su elaboración los dirigentes y militantes frenteamplistas tienen que “escuchar a la gente”.

En cambio, consideró que no sería conveniente “a esta altura del partido, cuando va un año de gobierno nacional”, que el FA se encierre “en una discusión de reestructura”. Opinó que el objetivo debe ser “fortalecer a la fuerza política para que respalde al gobierno nacional” y que para ello es “imprescindible el compromiso de los compañeros de las bases” pero también abrir “todos los caminos posibles de participación”. “Abramos puertas y ventanas de nuestro FA, para que entre oxígeno”, sugirió.

“Unidad, compañeros, unidad, ésa es la fuerza fundamental, el corazón que mantiene a nuestra fuerza política”, exclamó, motivando los aplausos de los presentes. “Pero no una unidad resignada a tolerar a los demás, como quien tolera a un borracho ocasional o a un loco bueno. Unidad con confianza y con convicción, éste es el objetivo fundamental que tenemos que defender porque ése es el objetivo fundamental que persigue la derecha: quiere romper la unidad de nuestra fuerza política. La derecha no les teme a nuestros gritos y pataleos, le teme a nuestra unidad, y ya lo ha demostrado”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura