Ingresá

Los diputados del Partido Popular aplauden tras la intervención del presidente del gobierno, Mariano Rajoy, ante el pleno del Congreso, mediante la que adelantó algunos de los nuevos ajustes económicos que prevé llevar a cabo.

Foto: Efe, Ángel Díaz

Puesta del sol aplaudida

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Rajoy anunció un nuevo y severísimo ajuste, apoyado por su Partido Popular y resistido por la oposición y los sindicatos de España.

“Históricos” es el calificativo más utilizado por la prensa española para hablar de los nuevos ajustes del gobierno de Mariano Rajoy, horas después del rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional a ese país. Afectan “a los sectores más débiles de la sociedad” y no implican “esfuerzo alguno para las empresas y rentas más altas”, denunciaron los sindicatos en un comunicado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La semana que viene el IVA general pasará de 18% a 21%. También se dispuso la reducción del monto del seguro de paro, una rebaja de los sueldos de los empleados públicos, la reducción de hasta 30% del número de concejales en los pequeños municipios, achique de 20% en las subvenciones -que ya se habían reducido 20%- a partidos, sindicatos y organizaciones empresariales para 2013, la suspensión, hasta 2014, del medio aguinaldo de fin de año para los funcionarios públicos y legisladores, la baja de 1% de las prestaciones sociales que deben pagar las empresas en 2013 y de un punto más en 2014, y ya no se subsidiará la compra de vivienda.

Por otro lado, Rajoy adelantó la privatización de servicios asociados al transporte ferroviario, portuario y aeroportuario y que habrá un nuevo recorte de 752 millones de dólares en el presupuesto de los ministerios. Éstas y más medidas, anunciadas ayer por el presidente del gobierno español, suponen una nueva disminución del gasto del Estado de 80.000 millones de dólares en dos años y medio.

No queda otra

Rajoy admitió en su alocución ante el Congreso que no tiene “libertad” a la hora de decidir e insistió en que la situación es “crítica”, que “crecer y crear empleo hoy no es posible”. “Dije que bajaría los impuestos y los estoy subiendo. No he cambiado de criterio. Ni renuncio a bajarlos cuando sea posible, pero han cambiado las circunstancias y tengo que adaptarme”, alegó.

Al anunciar que reducirá el monto del seguro de paro para las personas que lleven más de seis meses sin trabajo, el jefe de gobierno de ese país, que cuenta con 5,6 millones de desempleados, dijo que la medida es para “animar a la búsqueda activa de trabajo”. Tras escucharlo, los legisladores de izquierda reclamaron “dimisión, dimisión”. Al tomar la palabra en el plenario, el jefe del opositor Partido Socialista Obrero Español, Alfredo Pérez Rubalcaba, le pidió a Rajoy que “no insulte” a los parados insinuando que no buscan empleo.

Pero sus legisladores del Partido Popular lo aplaudieron. Rajoy dijo al final de su intervención: “Tengo la total y absoluta confianza de que este partido, este equipo, con este programa económico que he presentado, va a lograr sacar a España de la crisis”.

Para Rubalcaba España está “más allá de un rescate” porque sus instituciones están “tuteladas” y “vigiladas”. También anunció enmiendas a la totalidad de los recortes y lamentó que “los que parecen que son los únicos no culpables” son los que evaden impuestos. Los medios informaron que varios diputados socialistas se quejaron de que la intervención de su líder fue “tímida”. Más a la izquierda, Cayo Lara, el vocero del grupo parlamentario Izquierda Plural, que federa varios partidos, fue más virulento: dijo que también se opondrá a todas las medidas y acusó a Rajoy de aplicar “guante de seda con los fuertes y puño de acero con los débiles”. Lara, quien también es líder de Izquierda Unida, le reprochó al gobernante que con esas medidas “vulnera un contrato establecido con sus electores” y concluyó: “Pregunte al pueblo, someta estas medidas a referendo”.

Los dos principales sindicatos, la Unión General de Trabajadores y las Comisiones Obreras, tampoco tardaron en responder. Mediante un comunicado llamaron a un paro y una jornada nacional de manifestaciones para el 19 de julio.

Según el texto, la política de recortes anunciada por Rajoy “afecta a los sectores más débiles de la sociedad”, a “las rentas medias y bajas, sin que una sola de las medidas aprobadas implique esfuerzo alguno para las empresas y rentas más altas” y es una “agresión sin precedentes a los trabajadores”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura