Ingresá

El presidente venezolano, Hugo Chávez, sostiene dos pistolas que pertenecieron a Simón Bolívar durante un acto en el que el mandatario desveló una imagen digitalizada del rostro del héroe nacional, para conmemorar el 229º aniversario de su natalicio, en el Palacio de Miraflores en Caracas.

Foto: Efe, David Fernández

Todo vale

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Científicos venezolanos reconstruyeron el rostro de Bolívar.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En la celebración del 229º aniversario del natalicio de Simón Bolívar, el presidente venezolano, Hugo Chávez, dio a conocer un retrato digitalizado del Libertador. La antropóloga Lourdes Pérez explicó en el acto oficial que la imagen se generó a partir de las características morfológicas de los huesos de la cara y el cráneo de Bolívar que se obtuvieron tras la exhumación de sus restos en julio de 2010. Para los tejidos blandos, se usaron tablas internacionales y nacionales adaptadas al contexto étnico poblacional de Venezuela.

“A partir de hoy tu rostro verdadero, rescatado por las manos amorosas de tus hijas científicas y de tus hijos científicos brillará mucho más porque ya sabemos con precisión y recibimos con intensidad infinita la luminosa presencia de esa mirada”, dijo Chávez en cadena nacional. “Ahí está su rostro vivo en nosotros y con nosotros”, agregó.

Pese a que pasaron ya casi dos siglos de la muerte de Bolívar, en 1830, su presencia en la vida política cotidiana de Venezuela es ineludible. Justamente ayer Chávez dedicó parte de su discurso en el acto oficial a rechazar una investigación genealógica según la cual su rival para las elecciones de octubre, Henrique Capriles, sería el sobrino octavo de Simón Bolívar. Además, según citó la agencia de noticias Efe, Chávez declaró: “Habría que decir que el sobrino primero de Bolívar se llamaba Fernando Bolívar [...], un joven de muy mala conducta”.

El candidato opositor respondió en su cuenta de Twitter reivindicando también para la oposición el legado de Bolívar que, aseguró, “es de todos y nunca será de un determinado partido político”.

La investigación acerca del parentesco fue realizada por el presidente del Instituto Venezolano de Genealogía, Antonio Vaillant, quien dijo en una entrevista con el diario venezolano El Universal que no fue un encargo, sino que la hizo a partir de su propia curiosidad.

La exhumación de los restos de Bolívar se llevó a cabo para confirmar que efectivamente eran suyos -mediante una comparación con el perfil genético de sus hermanas María Antonia y Juana- y para conocer las causas de su muerte. Se presumía que murió de tuberculosis, aunque Chávez insistía en considerar la versión de que fue envenenado.

La médica patóloga Yanuacelis Cruz, jefa del equipo a cargo del estudio de los restos, explicó que los análisis permitieron determinar que sufría una enfermedad respiratoria. No se detectaron virus y están pendientes los exámenes para constatar si estaba presente el hongo histoplasmosis, que “tiene la cualidad de ser similar a la tuberculosis”, dijo Cruz. Agregó que Bolívar recibió el tratamiento de la época, con medicamentos que contenían arsénico, que junto con las complicaciones de la enfermedad, le causaron un edema cerebral que provocó su muerte.

Bolívar “nace todos los días en nosotros mismos, en su pueblo, en estos niños, en estas niñas, en los retoños de las plantas, en la lucha por la vida, por la justicia social”, dijo, según la Agencia Venezolana de Noticias, el presidente Chávez al descubrir su retrato.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura