Ingresá

Simpatizantes del partido BJP protestan en Bombai. Millones de indios han sido llamados por partidos opositores y sindicatos a secundar una huelga general en todo el país para protestar contra las reformas económicas anunciadas por el Ejecutivo. / foto: divyakant solanki, efe

Foto: Divyakant Solanki, Efe

Mercados propios

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El ingreso de cadenas de supermercados extranjeras genera rechazo masivo en India.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Millones de habitantes se sumaron ayer al paro y a las manifestaciones convocadas por sindicatos y partidos de oposición. Rechazan la suba del precio de los combustibles y la decisión del gobierno de permitirles a las cadenas comerciales extranjeras operar en el comercio minorista del país.

Un paquete de reformas impulsado por el oficialismo habilita a empresas gigantes de supermercados, como la estadounidense Wal-Mart o la británica Tesco, que ya actúan como mayoristas en India, a vender directamente al público en un país cuya población es de 1.200 millones de personas. También les permite asociarse con empresas locales, informaron la BBC y la agencia AFP. La reforma permite a las empresas extranjeras comprar hasta 51% del capital de los comercios minoristas indios.

Entre quienes protestan contra el paquete de reformas, por considerar que perjudica a los pobres y a los comercios pequeños, se cuentan los dueños de esos mercados locales y sus trabajadores, pero también diversas organizaciones sindicales. Uno de los convocantes al paro y las manifestaciones fue la central Confederation of All India Traders, que reúne a unos 10.000 sindicatos.

También pararon sus actividades escuelas, oficinas y fábricas, además de los mercados y trabajadores del transporte, que cancelaron servicios de ómnibus y camiones, en este caso para cuestionar el aumento de 12% en el precio de los combustibles.

Los comercios pequeños y tradicionales de India son unos 12 millones y de ellos viven 25 millones de personas. Quienes se oponen a la iniciativa del gobierno se manifiestan preocupados por el impacto económico que puede tener para ese sector. En cambio, los que defienden el ingreso de las multinacionales al comercio minorista aseguran que puede tener como efecto una baja en los precios de los alimentos y la creación de millones de empleos.

Un intento del gobierno de Manmohan Singh de imponer este paquete de medidas fracasó en diciembre de 2011 por las reacciones en contra de la población. Singh dio marcha atrás en su iniciativa pero la semana pasada la coló entre otras medidas que se proponen estimular la economía del país. Este nuevo intento, señaló la agencia Efe, le significó al gobierno perder apoyos parlamentarios, como el del partido Trinamul. A estas señales de debilitamiento del Ejecutivo se sumó que en algunas zonas las protestas fueron encabezadas por sus aliados, como en el caso del Partido Samajwadi, en el estado de Uttar Pradesh.

De acuerdo con la agencia AP, para descartar que el gobierno esté perdiendo respaldo, el ministro de Finanzas, Palaniappan Chidambaram, aseguró a la prensa: “Tenemos suficientes amigos hoy, tuvimos suficientes amigos ayer y por lo tanto no veo motivos para que duden de nuestra estabilidad”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura