Ingresá

Del Consorcio Giro

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Comunicado a la opinión pública.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ante versiones de prensa divulgadas en los últimos días, aclaramos:

  1. El proceso que se llevó a cabo para la asignación de los nuevos canales de televisión digital abierta fue abierto, independiente y ejemplar, como nunca había ocurrido en Uruguay. Este proceso ubicó a la propuesta del Consorcio Giro en primer lugar, seguida de la propuesta de Saomil (VTV) y en tercer lugar la propuesta de Pop TV.

  2. Pese al análisis de nuestro proyecto comunicacional y nuestro plan de negocios que realizó un equipo técnico independiente, según el cual fuimos la propuesta mejor evaluada, el Ministerio de Industria, Energía y Minería nos dio vista el 25 de setiembre de un proyecto de resolución que desaconsejaba la adjudicación a Giro y proponía otorgar canales a los ubicados en el segundo y el tercer lugar, alegando que tenía dudas sobre nuestra capacidad de capitalizar el canal con las herramientas financieras por nosotros previstas.

  3. El Consorcio Giro está presentando documentación que despeja esas dudas, dentro de los diez días hábiles de que dispone para ello y de acuerdo a lo conversado el miércoles 2 de octubre con el ministro de Industria, tras lo cual debería quedar firme nuestra posición en el primer lugar de la lista de adjudicatarios.

  4. El proceso independiente que evaluó técnica y financieramente los proyectos debe ser respetado. No pretendemos ningún favor político: queremos que la decisión política del Poder Ejecutivo no desoiga esa evaluación independiente ni se apoye en interpretaciones erróneas.

  5. Sin embargo, en el diario El Observador se ha sostenido que respetar el dictamen independiente sería otorgar señales a “amigos políticos”, como si adjudicar un canal al proyecto mejor puntuado fuera una arbitrariedad. Esa lectura de los hechos es incorrecta y engañosa.

  6. No nos consideramos “amigos políticos” de nadie. Somos un consorcio independiente de cooperativas y pretendemos hacer un canal que también sea independiente, moderno, distinto y diverso. Que respete una sensibilidad hoy no representada en los medios de comunicación masivos de nuestro país, pero presente en su sociedad y su cultura; que haga volver a las pantallas uruguayas a tanta gente que dejó de ver televisión nacional. Queremos trabajar por una televisión más próxima, más crítica, más entretenida, más política, que brinde información no regida por la tiranía de la inmediatez, sino por otros criterios de relevancia, interés y proyección en la vida.

  7. Ésta es una oportunidad histórica para democratizar los medios. No queremos ni necesitamos favores políticos. Lo que queremos es que se respeten los resultados de la evaluación que nos ubicó en primer lugar.

Consorcio Giro

6 de octubre de 2013.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura