Ingresá

El ex presidente argentino Fernando de la Rúa se retira de los juzgados de Buenos Aires, junto a sus abogados y asesores, en un intermedio de la audiencia donde la Justicia argentina prevé dictar sentencia en la causa que investiga a De la Rúa por unos supuestos pagos de sobornos a senadores para la aprobación en 2000 de una polémica reforma laboral.

Foto: Silvina Frydlewsky, Efe

Dicen que soy inocente

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Absolvieron a De la Rúa en la causa por presunto pago de sobornos a senadores hace 13 años; la Fiscalía insistirá.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El tribunal argentino a cargo de la causa por los presuntos sobornos en el Senado, denunciados por el ex secretario parlamentario de la Unión Cívica Radical Mario Pontaquarto, absolvió ayer a los ocho acusados, entre ellos el ex presidente Fernando de la Rúa. Según Pontaquarto, se pagaron sobornos en el Senado para aprobar la Ley de Reforma Laboral en abril de 2000. Los jueces consideraron que no estaba probada la existencia del delito.

En una entrevista publicada en Página 12, la fiscal del caso, Sabrina Namer, que había solicitado seis años de prisión para De la Rúa, dijo que “la Fiscalía considera probada la versión de Pontaquarto”. Además, destacó que todavía existe la posibilidad de “presentar recursos en casación”, una vez que se conozcan los fundamentos del fallo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura