Ingresá

En fecha histórica

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las protestas policiales se extienden en Argentina y generan consenso político en su contra.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Argentina conmemora hoy la asunción de Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983, que marcó el retorno a la democracia. Por ese motivo, el gobierno organizó un acto y convocó a todos los ex presidentes de las últimas tres décadas. Pero esto ocurre en una situación delicada: los policías de diversas provincias, inspirados por los cordobeses, que obtuvieron un aumento hace una semana, se movilizan escalonadamente, y surgieron, en algunas de esas provincias, robos y saqueos.

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, denunció ayer “acciones deliberadas de grupos que pretenden generar caos y zozobra” y dijo sentirse “consternado” por los saqueos. Consideró que las protestas policiales tienen que ver con “procesos de desestabilización”, que no es casualidad que coincidan con esta fecha histórica, y pidió a todos los sectores que “repudien” lo que ocurre. Además, el ex gobernador de Chaco -una de las provincias afectadas- recordó a los efectivos que “deben ser protectores de los ciudadanos y no promotores del caos”.

En el mismo sentido habló el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, en cuya provincia empeoró el conflicto y hubo algunos saqueos, en particular en Mar del Plata. Acusó a los funcionarios de poner en riesgo el “funcionamiento de las instituciones en víspera de cumplirse 30 años” de democracia. Posteriormente insistió en que su “gobierno no va a responder a formas intimidatorias”, mientras anunciaba un aumento de sueldo para los agentes, que éstos luego rechazaron. “Es una decisión, no un ofrecimiento”, había aclarado Scioli.

En Santa Fe, el gobernador socialista Antonio Bonfatti convocó a representantes sociales, religiosos y políticos, y dijo que “lo que está en juego” con esas protestas, que también afectan a su provincia, son “los valores de la democracia” y “las instituciones de la República”. Corrientes, Jujuy, San Luis, Catamarca, Chubut, La Rioja y Entre Ríos también seguían en conflicto ayer. En Córdoba, el gobernador, José Manuel de la Sota, tomó ayer juramento a una nueva cúpula policial y anunció cambios en su gabinete.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura