Ingresá

En paralelo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

También avanzaron, pero en la Cámara de Diputados, dos leyes relevantes para los movimientos sociales mexicanos. Por un lado, la Ley Federal de Consulta Popular, que permite que se utilice este mecanismo en temas “de trascendencia nacional”, que se especifica que son aquellos que repercuten en la mayor parte del territorio o en una parte “significativa” de la población. Quedan expresamente excluidos los asuntos electorales, de ingresos y gastos del Estado, la seguridad nacional y los asuntos vinculados a las Fuerzas Armadas.

Según la ley, que debe ser tratada en el Senado, la consulta puede ser convocada por 2% de la ciudadanía, 33% de los legisladores o por el presidente. Su resultado será vinculante cuando la participación supere 40% de los ciudadanos habilitados para votar. También se señala que el Instituto Federal del Elector promoverá la difusión y discusión del tema que sea consultado, pero no se permitirá que se contrate propaganda para difundir las distintas posturas.

Otra ley aprobada ayer en dos comisiones de Diputados -la del Distrito Federal y la de Derechos Humanos- es la que reglamenta las movilizaciones, que prohíbe los bloqueos totales de calles, los insultos o amenazas y el uso de violencia, y establece que se deberá pedir permiso antes de hacer manifestaciones.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura