Ingresá

Memoria selectiva

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Astori afirmó que “algunos compañeros” parecen “olvidarse” de los logros del gobierno.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Mesa Nacional de Asamblea Uruguay (AU) se reunió el sábado. Durante el encuentro se escucharon los informes de las departamentales del sector y se acordó la necesidad de incorporar la visión regional en las definiciones programáticas. Se hizo hincapié en participar activamente en las instancias programáticas del Frente Amplio (FA) y en poner el énfasis en los temas de infraestructura, seguridad pública, educación y promoción de los derechos humanos.

El vicepresidente de la República y líder del sector, Danilo Astori, realizó al comienzo del encuentro un informe político en el que se refirió al momento actual del FA y del Frente Liber Seregni (FLS). Recordó que antes del 30 de junio se enviará al Parlamento la última rendición de cuentas del período y reiteró la importancia de “cuidar el equilibrio fiscal” y “saber manejar el margen de maniobra” que se tiene para la asignación de recursos, según relató la diputada del sector Daniela Payssé. También remarcó la importancia de “mantener el rumbo” y “valorar los resultados” obtenidos por el gobierno, contó el diputado Alfredo Asti. Astori comentó durante la reunión que “algunos compañeros parecen olvidarse de los resultados obtenidos” y sostuvo que “se sigue mejorando la distribución del ingreso”. También señaló que hay quienes sostienen, “equivocadamente”, que la matriz productiva se ha “primarizado”, y advirtió que el agro es uno de los sectores que más valor agregado aportan a la economía.

Reiteró que el FA no debe tener un “modelo” de desarrollo, porque “los modelos son cerrados”, sino apostar a un programa, que es “dinámico”.

En materia de política de alianzas, se comentó durante la reunión que el FLS -espacio que integran AU, el Nuevo Espacio, Alianza Progresista y Banderas de Liber- tiene una presencia “despareja” en el interior, comentó Asti. En algunos lugares, como Salto, se han logrado alianzas electorales y programáticas fuertes, pero en otros aún no.

En su declaración final, AU también enfatizó su deseo de que “el Mercosur retome rápidamente su institucionalidad y el proceso de integración regional avance en la concreción de los procesos y acuerdos necesarios para mejorar la calidad de vida de su gente”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura