Ingresá

José Mujica, ayer, tras su arribo a Cochabamba, para la reunión de la Unasur. / Foto: Jorge Abrego, Efe

Tómennos en serio

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Reunión urgente de Unasur en Bolivia para desagraviar al presidente Evo Morales tras su peripecia en Europa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente José Mujica viajó ayer de tarde a Cochabamba, Bolivia, a una reunión urgente de la Unión de las Naciones Suramericanas (Unasur) convocada por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, para desagraviar al presidente boliviano, Evo Morales, luego de que varios países europeos le negaran permiso para aterrizar el avión presidencial boliviano creyendo que en él se trasladaba el espía buscado por la CIA, Edward Snowden.

Al llegar, Mujica declaró que transmitía “un abrazo solidario uruguayo a Bolivia, hacia su gente y tradiciones”. Respecto del episodio, la Cámara de Diputados emitió ayer un comunicado en el que se solidariza con Morales y manifiesta preocupación por el incidente. Según el cuerpo legislativo, la negativa de los gobiernos que impidieron aterrizar al avión presidencial boliviano viola “las normas internacionales de navegación aérea” y resulta “inexplicable”. El comunicado está dirigido a la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia, al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Organización de Estados Americanos, a la Organización de Naciones Unidas, a la Unasur y a la Unión Europea.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura