Ingresá

Partidos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La participación en el Congreso de Educación que comenzará en setiembre (ver http://ladiaria.com.uy/articulo/2013/8/sera-en-primavera/) también dividió las aguas en el espectro político, al punto de que sólo han participado en las instancias preparatorias delegados del FA y del PC. El 11 de junio de este año el PI pateó el tablero: emitió una declaración para fundamentar su decisión de no participar en el Congreso Nacional de Educación, en la medida en que su realización “no responde a la gravísima situación que vive nuestra educación nacional”.

“Por el contrario, este ámbito promueve las tendencias más negativas que han caracterizado a los bloqueos de nuestro sistema educativo, en la medida que los reflejos corporativos son una de las causas más relevantes de la incapacidad para cambiar la educación”, concluyeron. El PI participó en el primer congreso, pero evaluó que en esa instancia primaron “las presiones políticas y sectoriales”, los conflictos en la interna del gobierno, el “desprecio” por las voces no alineadas con las posturas oficiales, el “desconocimiento” del saber técnico y la sustitución de la participación genuina por “la incorporación de sectores encuadrados en las orientaciones del gobierno”.

“Nada asegura que esta situación no se repita, con el agravante de varios años de fracaso en las políticas de educación y su secuela de frustración y resentimiento”, señalaron desde el PI. Poco después, el 1º de julio, los blancos tomaron el mismo camino. El Honorable Directorio del Partido Nacional concluía en aquel momento que no estaban dadas las condiciones para un “debate sereno y sustantivo” en el Congreso de Educación, entre otras cosas por la “conflictividad creciente, la ocupación de escuelas y liceos y los paros generalizados”. El PN entendió que esta convocatoria “no cumplirá el rol de un gran congreso educativo nacional y declara que no participará del mismo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura