Ingresá

Otras voces

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Ocho candidatos a la presidencia de Haití denunciaron fraude electoral y exigieron que se abra una investigación independiente.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A casi dos semanas de las últimas elecciones realizadas en Haití -donde se votó presidente, Parlamento y municipales-, y después de que el martes la Corte Electoral Provisional pospusiera dos días el anuncio de los resultados, el pueblo haitiano sigue sin respuestas.

A pesar de que el gobierno que encabeza el presidente Michel Martelly se mostró satisfecho con el desarrollo de las elecciones del 25 de octubre y de que un gran número de observadores internacionales manifestaron que la jornada electoral transcurrió de manera normal, representantes de distintas organizaciones sociales haitianas discrepan con el balance oficial: aseguran que aumentar las medidas de seguridad no combatió las irregularidades en torno a las urnas.

El martes, estas discrepancias se vieron reforzadas cuando la agencia Haiti Press Network divulgó un comunicado conjunto firmado por ocho candidatos a la presidencia, en el que denuncian casos de “fraude masivo” que “afectan la integridad del escrutinio” en las últimas elecciones y reclaman a la Corte Electoral Provisional la formación urgente de una “comisión de investigación independiente” integrada por miembros creíbles pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil. Esta comisión, explican los candidatos, tendrá como objetivos “depurar el proceso de votación mediante el análisis de las listas electorales parciales, los registros de firmas, las hojas de conteo, las actas y las quejas presentadas con vistas a detectar los casos de fraude”; “identificar y recomendar la exclusión del proceso tanto a quienes lo cometieron como a quienes se beneficiaron de los casos de fraude encontrados” y “recomendar todas las medidas que considere oportunas para restablecer la confianza y garantizar la transparencia necesaria para la continuación del proceso electoral”.

Además, los aspirantes a la presidencia establecen que la comisión tiene que “cumplir su misión histórica” en un plazo máximo de 15 días, y especifican que tanto los partidos políticos como los candidatos a la presidencia podrán observar y seguir el desarrollo de la investigación.

Quienes firmaron este documento son Jean-Charles Moïse, candidato por la plataforma de izquierda Pitit Dessalines y uno de los mayores opositores al gobierno del actual presidente, Michel Martelly; Jude Célestin, por la Liga Alternativa por el Progreso y la Emancipación Haitiana; Sauveur Pierre Étienne, por la socialista Organización del Pueblo en Lucha; Jean-Henry Céant; Steven I. Benoit; Charles Henri Baker; Eric Jean-Baptiste, y Samuel Madistin.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura