Ingresá

Una cuestión de fe

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El papa Francisco llegó ayer a República Centroafricana, el último destino de su primera visita a África, luego de haber pasado por Kenia y Uganda. Minutos antes de aterrizar, escribió en su cuenta de Twitter: “Vengo a la República Centroafricana como peregrino de la paz y me presento como apóstol de la esperanza”. Contra todas las advertencias de organismos como las Naciones Unidades, que le explicaran el riesgo que corría en ese país, Francisco llevó adelante su primera visita a una zona de guerra.

El conflicto en República Centroafricana, que desde hace dos años mantiene al país dividido en cristianos y musulmanes, dejó más de 850.000 desplazados y miles de muertos, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El programa de Francisco durante su recorrida por Bangui, la capital, incluyó la visita a un campo de refugiados y la celebración ayer de una misa en la catedral de la ciudad. Desde ahí, el papa pidió a “todos los que empuñan injustamente las armas” que abandonen la violencia y se “armen” con “la justicia, el amor y la misericordia, garantías auténticas de la paz”. En una reunión que mantuvo con el gobierno de transición de República Centroafricana, Francisco exhortó a las autoridades y al pueblo a que se inspiren en el lema del país, “Unidad, dignidad y trabajo”, para superar el conflicto.

Por su parte, la presidenta de República Centroafricana, Catherine Samba-Panza, pidió “perdón” por la situación de violencia que vive su país y calificó de “ejemplar” la actitud de Francisco por no renunciar a su visita a pesar del peligro que supone.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura