Ingresá

Sin salida

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea reclaman la liberación de feministas detenidas en China.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Cinco activistas chinas fueron detenidas el 6 de marzo, cuando preparaban para el Día Internacional de la Mujer una campaña en contra del acoso sexual en el transporte público de su país. La vocera de la cancillería china, Hua Chunying, se refirió al caso, consultada por periodistas sobre los reclamos de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea de que las activistas sean liberadas. “Nadie tiene derecho a pedir a China la liberación de estas personas, así que esperamos que estas importantes personalidades dejen de interferir de esta forma en la soberanía judicial de China”, dijo a la prensa. Además, la vocera aseguró que el caso se está tratando “de acuerdo con la ley”.

Las autoridades chinas detuvieron en Pekín a las cinco activistas (Wu Rongrong, Li Tingting, Zheng Churan, Wei Tingting y Wang Man) y en Cantón y Hangzhou a otras tres feministas (Xu Ting, Yu Lian, Ai Ke y Gao Lei). Las últimas tres fueron liberadas, pero las arrestadas en Pekín permanecían ayer detenidas. Dos de ellas fueron hospitalizadas y algunas no pudieron acceder a un abogado o a medicamentos que necesitan, según informaron a la agencia de noticias Efe Human Rights Watch y organizaciones civiles locales.

Wu Rongrong sufre una enfermedad crónica del hígado, y según denunciaron esas organizaciones, su estado empeoró durante su arresto, mientras que Wang Man fue internada porque sufrió un ataque al corazón, según Maya Wang de Human Rights Watch.

El abogado Wang Fei, que pudo ver a Wu el 19 de marzo, aseguró que estaba “pálida”, tenía dolor en el hígado y sangre en las flemas, dijo Mi Ling, de Human Rights in China, también citada por Efe. “Su situación médica parece haber sido provocada por los malos tratos y los largos interrogatorios en el centro de detención”, agregó. Se desconocía la fecha en que las dos activistas fueron hospitalizadas.

El grupo de mujeres detenidas está integrado por algunas de las militantes feministas más activas del país, en particular en medios digitales. Por ejemplo, Li se hizo famosa por posar con un vestido de novia manchado de sangre en protesta contra la violencia de género. También organizaron ocupaciones de baños para hombres en reclamo de más baños para mujeres, en un país donde éstos escasean y los baños públicos no suelen tener compartimentos que brinden privacidad a los usuarios.

Este año, el Día Internacional de la Mujer coincidió con la reunión anual de la Asamblea Nacional Popular, y en ese marco, Shen Yueyue, la presidenta de la Federación de Mujeres, una institución oficial, aseguró que “China le da la mayor importancia a la protección de los derechos de las mujeres”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura