Ingresá

Vista del volcán Calbuco, ayer, en Puerto Montt, Chile. Foto: Alex Vidal Brecas, Efe

Señales de humo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Erupción volcánica en Chile afecta elecciones primarias en la provincia argentina de Neuquén y pone en alerta el sur de la región.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, viajó ayer a la región de Los Lagos, unos 1.000 kilómetros al sur de la capital, donde entró en erupción el volcán Calbuco. “Esto es hasta ahora más grave que Villarrica”, dijo la mandataria a la prensa en referencia al volcán que hizo erupción el 3 de marzo.

El Calbuco entró en erupción dos veces, y más de 4.000 personas fueron evacuadas de los pueblos situados en un radio de 20 kilómetros a su alrededor, aunque en total, podrían ser hasta 60.000 los afectados. El gobierno decretó “zona de excepción” en la provincia de Llanquihue y en el municipio de Puerto Octay, por lo que las Fuerzas Armadas y la Policía se desplegaron y quedaron a cargo de la situación. Además, las autoridades entienden que el fenómeno significa una alta “amenaza para la población”, por lo que también se decretó una “alerta roja” en las localidades de Puerto Varas y Puerto Montt (que están a unos 30 kilómetros del Calbuco), además de la suspensión de clases y de los vuelos hacia la zona. La presidenta informó que también se estaba monitoreando el suministro de agua potable.

El director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Álvarez, dijo a la emisora chilena Radio Bío Bío que Calbuco -que no entraba en erupción desde hacía 43 años- es el tercer volcán más peligroso del país y que “es difícil poder aventurar lo que pueda pasar”. Agregó: “Es probable, no descartable, que podamos tener un tercer pulso, por eso es que hemos tomado algunas medidas de poder reforzar el monitoreo”.

También señaló que la situación más arriesgada es la que enfrenta Argentina, debido a que el viento dirigía los 15 kilómetros de cenizas que expulsaba el volcán hacia ese lado de la fontera.

En la provincia de Neuquén, Calbuco amenaza con alterar el desarrollo de las elecciones provinciales generales, previstas para el domingo, y en las que se va a elegir gobernador, vicegobernador, 35 diputados, intendentes y concejales en 16 municipios. Según informó el diario La Nación, las autoridades indicaron que están en alerta, pero que los comicios no se iban a suspender. “Ya hemos pasado por esto en época de elecciones [por la erupción del volcán Puyehue en 2011] y las elecciones se realizaron”, dijo el ministro neuquino de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza, a la radio local LU5. Los vuelos con destino a Neuquén y Río Negro fueron cancelados -los aeropuertos están cerrados- y las clases están suspendidas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura