Ingresá

Con aplanadora

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El programa de seguridad pública de Massa para Argentina prevé bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El líder del Frente Renovador y candidato a la presidencia de la alianza Una Argentina Nueva (UNA), Sergio Massa, presentó su programa de gobierno en materia de seguridad pública y así terminó de marcar una línea de mano dura que ya perfilaba en anuncios aislados.

“Es absurdo seguir sosteniendo que un joven armado que entra a un comercio y mata a sangre fría al propietario no ha cometido delito, más aun cuando muchos de ellos cuentan con varios robos y homicidios en su prontuario”, dijo Massa al presentar una de sus medidas, la de bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Su programa señala que hoy “Argentina sólo hace responsables a los jóvenes a partir de los 16 años, y por eso cualquier homicidio o hecho grave cometido por un menor de esa edad no es considerado delito”. Según Massa y sus asesores, “la realidad diaria” muestra “la permanente comisión de delitos violentos y con uso de armas” por parte de “menores de edad”, a veces utilizados por adultos “para lograr impunidad en su accionar delictivo”.

Acerca del narcotráfico, Massa se pronuncia por el final de la separación entre seguridad interna y externa o fronteriza, llamada Defensa. Su programa advierte que hoy la ley 23.554 de Defensa Nacional “impide categóricamente” emplear a las fuerzas de defensa y de seguridad interior de manera conjunta, y que es necesaria una reforma en este sentido. Se propone la creación de la “Seguridad Ampliada”, que sería “integral y multidimensional, no fragmentada entre interno y externo”, lo que permitiría utilizar a las Fuerzas Armadas, “para prevenir y contrarrestar todo tipo de nuevas amenazas y riesgos”.

Massa además propone crear una Agencia Federal Anti Drogas, un nuevo organismo federal especializado contra el narcotráfico, con asignación de recursos directos del Poder Ejecutivo.

El plan de UNA prevé que el director general de esta entidad dependa directamente del presidente y agrega que “intervendrá por orden de autoridad judicial o del presidente de la Nación, pudiendo reemplazar, afectar personal o medios de cualquier fuerza de seguridad de la Nación o de las provincias para el cumplimiento de sus fines”.

El último de los puntos que destacaba ayer la prensa argentina del plan de Massa es la propuesta de crear un nuevo sistema penitenciario. “Vamos a terminar con la ‘cárcel depósito’, para cumplir con el mandato de la Constitución de ayudar a reinsertar personas recuperadas y no delincuentes en la sociedad”, promete el documento. “El plan diseñado plantea un nuevo sistema penitenciario fundado en cuatro pilares: la educación, el trabajo, la salud y la máxima seguridad”, agrega. El objetivo es que el tiempo de detención sea productivo, y agrega que la Justicia deberá imponer a los presos “trabajar, estudiar o hacer un tratamiento médico”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura