Ingresá

Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires y aspirante a la presidencia de Argentina por el oficialismo, durante un partido de fútbol sala en Villa La Ñata, Argentina. Foto: Enrique García, EFE (archivo, junio de 2015)

El cambio sigue igual

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Durán Barba, el asesor de Mauricio Macri, quedó en el centro de la campaña argentina para las primarias.

“Los que apelaban al cambio ahora cambiaron, y los que cambiaron son ellos”, dijo Daniel Scioli, el único candidato del kirchnerismo en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que se celebran el domingo para designar los candidatos que competirán por la presidencia en octubre. Hizo estas declaraciones en el programa de Mirtha Legrand, en referencia al giro en la estrategia de campaña de Mauricio Macri, el precandidato de la coalición Cambiemos, que es el favorito entre los opositores.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Elisa Carrió, dirigente de la Coalición Cívica y también precandidata de Cambiemos, dijo al diario La Nación que el asesor de Macri Jaime Durán Barba “puede ser un doble agente”. El periódico le había preguntado a Carrió acerca de la recomendación de Durán Barba, que se hizo pública, según la cual “si la gente dice que Scioli es bueno hay que elogiarlo”. Carrió considera que el asesor podría ser un “agente” del gobierno argentino, porque “eso sólo lo dice un kirchnerista”. Sin embargo, aclaró que Macri, el líder de Propuesta Republicana (Pro), “escucha a todos, pero tiene autonomía”.

Carrió fue consultada sobre Durán Barba porque se hicieron públicos mensajes de correo electrónico que él envió con un “instructivo” para enfrentar el cambio de rumbo de la campaña del Pro desde que logró un triunfo menos cómodo de lo esperado en las elecciones de jefe de gobierno porteño.

Según lo publicado por los medios argentinos, Durán Barba recomienda a los candidatos que digan que no cambió el discurso, sino que “lo que cambió es la etapa de la campaña”. El asesor intenta prever posibles preguntas de los periodistas y sugerir las respuestas más convenientes. Pide aclarar que el Pro no tiene “agenda ideológica”, que Macri “escucha, aprende, modifica posiciones, confirma” sus posturas según lo que le diga la población, y que “no es un líder ideológico que tiene un marco cerrado”.

Recomienda que ante una eventual pregunta acerca de si no es negativa la falta de ideología, se responda que el Pro no es ideológico “en el sentido clásico de las ideologías cerradas del siglo XX”, y que se agregue que ahora “estamos en el medio de las revoluciones tecnológicas y conceptuales más profundas de la historia de la humanidad” y, por lo tanto, “hay muchas cosas que te indican que muchos de esos libros se han quemado”. Consciente de que hasta el balotaje porteño Macri defendió, por ejemplo, las privatizaciones, y que después dio marcha atrás, Durán Barba recomienda decir que “el kirchnerismo ha tratado de trazar una caricatura” de Macri, pero que “esa caricatura no es real”.

Sus consejos incluyen una respuesta sobre sí mismo. Si un periodista le dice a un macrista que sus aliados le critican que les dan poco espacio y que las cosas se resuelven “en mesa chica con Durán Barba”, se debe responder que el Pro valora “muchísimo el aporte que el radicalismo y la Coalición Cívica”, sus actuales socios políticos, han hecho para construir Cambiemos.

Acerca del cambio a favor de la intervención del Estado, el instructivo explica a quienes teman perder el apoyo de los votantes liberales que el país “está en un momento mayoritariamente estatista”, porque “casi dos tercios de la Argentina tienen ingreso estatal en su hogar”.

Hace unos días también se conoció el video de una ponencia que hizo el diputado Federico Sturzenegger, del Pro, ante estudiantes estadounidenses. Les dijo que, para la campaña de 2013, Durán Barba le dio cuatro directivas. Las primeras fueron “no propongas nada”, que “la gente no está preocupada por esas cosas” y “no expliques nada”. El entonces candidato a diputado se preparaba para un debate en el que estaba previsto hablar de la inflación, y el asesor le dijo: “Si vos explicás qué es la inflación, vas a tener que decir que la emisión monetaria genera inflación, que entonces debería reducirse la emisión y que si hacés eso tendrías un ajuste fiscal por el que la gente va a perder su trabajo, y eso no queremos que lo digas. Cuando seas gobierno hacé lo que vos creas, pero no lo digas ahora, en medio de un debate”. En su lugar le recomendó: “Decí que están mintiendo con la inflación o decí cualquier cosa; hablá de tus hijos”. El tercer consejo del consultor fue que no atacara a los demás participantes del debate, “porque a la gente no le gusta votar a alguien que es agresivo y ataca”, y el cuarto, que no se defendiera ante los ataques de sus rivales.

Estos consejos no han evitado que haya quedado atrás en intención de voto respecto de Scioli, según confirmaron las encuestas publicadas ayer. El gobernador saliente de Buenos Aires es favorito según todas las consultoras, informó Página 12, y aparece con entre 6% y 10% de ventaja sobre Cambiemos, en cuya interna el favorito es Macri. En un sondeo publicado por La Nación, Poliarquía le da hasta 12 puntos de ventaja al oficialista.

Durante su aparición en el programa de Mirtha Legrand, Scioli aludió al discurso de los opositores y recalcó que éste tuvo que ajustarse porque Argentina “no necesita ni un shock ni un cambio”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura