Ingresá

Rodolfo Ríos Garza, fiscal del Distrito Federal, durante una rueda de prensa, el domingo en ciudad de México. Foto: EFE, s/d de autor

Un mes sin saber

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Fue detenido en México un ex policía por el asesinato de Rubén Espinosa.

La Procuraduría General de Justicia del Distritro Federal (DF) de México informó que hubo una segunda detención por el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera y otras tres mujeres, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete y Mile Virginia Martín, el 31 de julio. Un mes después de los homicidios, una manifestación exigió la renuncia del procurador general del DF.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ex policía Abraham Torres Tranquilino, de 24 años, fue detenido “por su presunta participación en los hechos”, dijo el jefe de la Procuraduría del DF, Rodolfo Ríos. En 2011, Torres fue denunciado por torturas y sentenciado a cuatro años y ocho meses de prisión por ejercicio indebido del servicio público, pero un año después fue beneficiado con la libertad condicional, dijo Ríos. Agregó que la Procuraduría todavía no conoce el grado de participación de Torres en los hechos.

Hasta el momento de este arresto, el domingo, sólo una persona había sido detenida por el quíntuple homicidio, Daniel Pacheco Gutiérrez, que según las autoridades mexicanas confesó haber participado en el robo que se hizo en el apartamento pero no en el asesinato. Por las muertes responsabilizó a sus dos cómplices, de quienes dio datos, aunque sin revelar los motivos del crimen. Tras la detención, Pacheco denunció que fue torturado, algo que en caso de verificarse, anularía su declaración.

Torres sería una de las otras dos personas que aparecen huyendo del apartamento en videos de seguridad, y según informó la prensa mexicana, dijo que él tampoco había sido el autor de los asesinatos, sino que el responsable sería el tercer hombre, identificado como Omar y todavía en libertad.

Tanto Espinosa como Vera habían denunciado amenazas y hostigamiento en su estado natal, Veracruz, y por esa situación se habían mudado al DF. Sus cuerpos aparecieron con señales de tortura.

En el marco de la investigación fue interrogado el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, a quien Espinosa y Vera responsabilizaban por lo que les pudiera ocurrir. En los cuatro años que lleva Duarte como gobernador, 15 periodistas han sido asesinados en su estado y se han denunciado violaciones a los derechos humanos de varios activistas políticos. Ayer el gobernador volvió a desentenderse del caso en un discurso en el que dijo que es víctima “de un linchamiento público” y de un “señalamiento”.

Diversos grupos de activistas han pedido que se investigue la posibilidad de que las cinco muertes se hayan debido a un asesinato político; sin embargo, según ha informado la prensa, la Procuraduría parece manejar la hipótesis de que fue un crimen común cuyo único objetivo sería el robo.

El fin de semana varios centenares de personas se manifestaron al cumplirse un mes de los asesinatos. Exigieron justicia y la renuncia de Ríos, a quien consideran inoperante o corrupto porque todavía no estableció los motivos de estos homicidios.

Una petición publicada en la página activista Avaaz reunía ayer 728.266 firmas en reclamo de justicia. El texto se titula “¡Paremos los ataques a la libertad de expresión!” y es un mensaje dirigido a Ríos, a quien se le pide “la investigación integral e independiente de los asesinatos”. También se señala que Duarte “debe ser investigado a fondo y sin demora” y se exige la protección de los periodistas y “un compromiso urgente que garantice y proteja la libertad de expresión en México”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura