Ingresá

Tribunales de 5 estados venezolanos se pronunciaron contra proceso de recolección de firmas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los gobernadores de Aragua, Bolívar, Carabobo y Apure anunciaron ayer en sus cuentas de Twitter que tribunales de esos estados venezolanos se habían pronunciado contra el proceso de recolección de firmas impulsado por la oposición para revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro. Según estos anuncios, en los cuatro departamentos se dejó sin efecto la primera etapa de ese proceso, en el que se entregaron firmas correspondientes a 1% del padrón, informó el diario El Universal. Más tarde, el vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció que se habían tomado medidas similares en Monagas. De este modo, los fallos se repitieron en cinco de los 23 estados.

El gobernador de Aragua, Tareck el Aissami, anunció que un tribunal admitió su denuncia de fraude contra la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en este proceso. También su par de Carabobo, Francisco Ameliach, dijo que 31% de las firmas que se presentaron en su estado, fueron “fraudulentas”. A su vez, el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel, celebró que “no habrá referéndum” y concluyó: “¡Desmontamos la trampa!”. Algo similar dijo Ramón Carrizales, de Apure: “No hay 20% de recolección de firmas, no hay referéndum”. La MUD presentó 1,8 millones de firmas y fueron validadas 400.000, 2% del padrón, el doble de las necesarias. Ahora debe reunir el apoyo de 20% de los votantes, pero tendrá que hacerlo en cada estado, según definieron las autoridades. Por eso, informó Telesur, los fallos de ayer paralizan este proceso.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura