Ingresá

No es para tanto

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente Evo Morales reconoció ayer la derrota en la consulta popular del domingo, aunque también la relativizó. “Excepto este referéndum, [en] todo los hemos derrotado, [en] todas las batallas. Ahora será que hemos perdido una batalla, pero no la guerra”, dijo.

Ayer, con 99,82% de los votos escrutados, el No a una segunda reelección del presidente de Bolivia ganaba 51,29% a 48,71% y dejaba a Morales fuera de las elecciones de 2019. Sin embargo, el presidente destacó que el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene un “voto duro” de 50% de los bolivianos que le dan su apoyo, y que esta vez lo hicieron pese a los diez años que su partido lleva ya en el gobierno y pese a la “campaña sucia” de la oposición. Dijo que esa campaña argumentaba que en caso de que ganara el Sí, “el Evo, el indio, iba a ser inalcanzable”. Concluyó que el apoyo que recibió el oficialismo en estas circunstancias es “impresionante e increíble”, que el MAS “es la fuerza política más importante en la historia de Bolivia” y que “esto no es una derrota, más bien es una gran fortaleza”. El presidente agregó: “La lucha vuelve como antes y con más fuerza, el movimiento campesino originario somos antiimperialistas y esa lucha va a continuar”.

También el vicepresidente Álvaro García Linera -cuya candidatura a la reelección en 2019 estaba en juego el domingo junto a la de Morales- dijo en un acto en La Paz que el resultado es “un pequeño traspié”, y que en un “proceso revolucionario uno puede caerse, pero tiene que continuar”. Advirtió que “la derecha racista, los nietos de los patrones otra vez quieren regresar” al gobierno, y desplazar a los “campesinos, indígenas y obreros”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura