Ingresá

Pulseadas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, aprobó el martes una Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional que permitiría liberar a los dirigentes políticos opositores que están presos y disolver las causas judiciales abiertas en su contra. La discusión de la ley, que se extendió por casi ocho horas, tomó por sorpresa a la bancada oficialista porque este punto no estaba previsto en el orden del día, una estrategia que según el chavismo va en contra del reglamento parlamentario. La ley tiene que ser ratificada por el Poder Ejecutivo, pero el presidente Nicolás Maduro ya anunció que no lo va a hacer. En un discurso televisado que dio un rato después de la sesión en el Parlamento, dijo que no va a promulgar una ley de amnistía que protege “a asesinos, criminales, narcotraficantes y terroristas”. Agregó: “Tengan la seguridad de que esa ley por aquí no pasa, que lo sepa la derecha nacional e internacional: leyes para amparar terroristas y criminales no pasarán, hagan lo que hagan”. El gobierno podrá apelar ante el Tribunal Supremo de Justicia para rechazar la ley por “inconstitucional”, como lo hizo en otras ocasiones.

El diputado opositor Juan Miguel Matheus dijo ayer a una radio venezolana que la Mesa de la Unidad Democrática -coalición que aglomera a los partidos de la oposición- propuso la ley de amnistía para “sacar a los presos políticos de la cárcel” pero, sobre todo, para “regenerar moralmente a Venezuela”. Matheus dijo además que “amnistía” no es el término apropiado, ya que se aplica a quienes cometieron algún delito y “no es el caso de los presos políticos”, pero que es “el único recurso” que les brinda “el ordenamiento constitucional para liberarlos y para que cese la persecución”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura