Ingresá

Un combatiente de Jaish al Islam, ayer, en el barrio de Jobar, en las afueras de Damasco, Siria. Foto: Amer Almohibany, Afp

Señales sin humo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Putin anunció ayer la retirada de “la mayor parte” de las fuerzas rusas de Siria.

Siria cumple cinco años de conflicto armado, y la salida a esta crisis se buscaba ayer en una nueva ronda de conversaciones entre varias de las partes enfrentadas. Grupos contrarios al presidente Bashar al Assad que participaban en ese diálogo consideraron una buena señal la decisión del gobierno ruso, que anunció que retirará a partir de hoy gran parte de sus fuerzas militares de Siria, donde apoyaban al gobierno.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Creo que el Ministerio de Defensa ha cumplido en términos generales la misión encomendada [en Siria]”, dijo ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, que ordenó a partir de hoy “el repliegue de la mayor parte” de las fuerzas desplegadas allí. “Nuestras bases, la marítima en Tartus y la de aviación en el aeródromo de Jemeim, seguirán funcionando. Deben ser defendidas por tierra, mar y aire”, agregó, y dijo que tienen una función clave que cumplir para controlar “el alto el fuego y la creación de las condiciones para el proceso de paz”. Hace 18 días se declaró en Siria un cese del fuego que disminuyó la violencia.

El anuncio de Putin fue sorpresivo, como también lo fue el del 30 de setiembre, cuando Moscú comenzó formalmente esta campaña militar. Ese día, Rusia informó a jefes militares estadounidenses en Irak que en una hora comenzaría a bombardear posiciones de milicias armadas en Siria. Estos bombardeos tuvieron como blanco el grupo jihadista Estado Islámico y las posiciones de grupos opositores armados. Algunos de estos grupos que Estados Unidos considera “moderados” cuentan con la ayuda de Washington, que se opone a la permanencia de Al Assad en el poder.

El presidente sirio le agradeció por teléfono ayer a Putin “por su enorme ayuda en la lucha contra el terrorismo y la asistencia humanitaria proporcionada a la población”, según un comunicado del Kremlin citado por la agencia de noticias rusa Sputnik Nóvosti. También en un comunicado, el gobierno sirio manifestó que ambos países acordaron “la reducción” de fuerzas enviadas por Moscú después de “los éxitos logrados sobre el terreno por el Ejército sirio, en cooperación con la aviación rusa, en la lucha contra el terrorismo, el retorno de la seguridad a varias zonas y el aumento de las reconciliaciones en el país”, informó la agencia Efe.

En Ginebra algunos actores enfrentados en el conflicto sirio discutían una salida para esta crisis con la mediación de un representante de la Organización de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura. Allí, Bassma Kodmani, una portavoz de la Comisión Suprema para las Negociaciones, que representa a la oposición, dijo a Sputnik Nóvosti: “Esperamos que ese mensaje de Rusia sea apoyado con comunicados de que ahora se hace posible llevar a cabo el proceso de transición en Siria”. Otro vocero opositor, Salem al Meslet, dijo que “lo que Rusia decida por supuesto que afectará a la otra parte, al régimen”. Manifestó a Efe su desconfianza en el anuncio, pero agregó que “si esta retirada se hace seriamente, esto dará a las negociaciones un empuje positivo”.

La organización Médicos sin Fronteras informó ayer que en los cinco años de conflicto armado, los 69 hospitales y clínicas en los que trabaja en Siria reportaron 154.647 heridos de guerra y 7.009 muertos dentro de sus instalaciones.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura