Ingresá

Arrestos por presuntos vínculos con el clérigo musulmán estadounidense Fethullah Gulen, ayer, en Kayseri, Turquía. Foto: Olcay Duzgun, AFP

El gobierno turco suspendió a más de 9.000 policías y arrestó a otros 1.000 por supuestos vínculos con el gülenismo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Siempre amparándose en el decreto de estado de emergencia que rige en Turquía desde hace casi un año, el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan y detuvo a más de 1.000 personas. Informó que eran sospechosas de mantener contactos con el predicador Fethullah Gülen, señalado por Ankara como el instigador del intento de golpe de Estado de julio de 2016.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio del Interior de Turquía anunció ayer la suspensión de 9.103 funcionarios de la Policía por supuestos vínculos con la red de Gülen, actualmente exiliado en Estados Unidos. Del total de empleados suspendidos, 2.500 trabajaban en Estambul, 1.350 en Ankara y el resto en diversas provincias del país. La medida se tomó en el marco del estado de emergencia que rige desde hace nueve meses y le da al gobierno de Erdogan la potestad de suspender o detener a cualquier persona que considere una “amenaza para la seguridad nacional”.

La nueva suspensión masiva de funcionarios públicos se dispuso pocas horas después de que el gobierno turco detuviera a 1.120 personas -en su mayoría funcionarios policiales y de otras fuerzas de seguridad- por supuestos vínculos con los gülenistas. Después de estos arrestos, el ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, dijo a la prensa local que las fuerzas de seguridad y el sistema judicial “han dado un paso importante para descubrir y destruir una estructura que infelizmente se infiltró” en la “dirección de seguridad” turca. Advirtió que el número de detenidos irá en aumento.

El ministro explicó que la operación de ayer tenía por objetivo “depurar” el cuerpo policial de lo que llaman “imanes secretos”, personas asignadas por el “gülenismo” para dirigir y coordinar acciones desde dentro de la institución pública. Según la agencia turca Anadolu, el gobierno buscó ayer en total a 4.672 funcionarios en redadas en las que participaron 8.500 policías.

Antes del fallido intento de golpe, el gobernante Partido de Justicia y Desarrollo había pedido la extradición de Gülen, ex aliado de Erdogan, y empezó a purgar a la administración de personas que podrían tener conexión con el grupo del predicador. Sin embargo, la persecución se intensificó después del amague golpista. Desde ese día, la Policía turca detuvo a más de 110.000 personas sospechosas de estar vinculadas con el líder islamista, aunque él negó toda implicación en el plan. Entre las más de 40.000 personas que están en la cárcel a la espera de un juicio hay unos 10.000 funcionarios policiales, 7.000 soldados y 168 generales, así como 2.000 jueces, fiscales y profesores, según informó este mes el ministro Soylu.

Diez días atrás, los ciudadanos turcos apoyaron, por un estrecho margen, los planes de Erdogan de ampliar sus poderes como presidente en un referéndum constitucional, que según denunciaron los partidos de la oposición y varias organizaciones internacionales, estuvo plagado de irregularidades.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura