Ingresá

Catar acusó a Emiratos Árabes Unidos de disparar conflicto diplomático en Medio Oriente

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El gobierno catarí secundó ayer un informe publicado por The Washington Post en el que se responsabiliza a Emiratos Árabes Unidos por disparar un conflicto diplomático en Medio Oriente.

A mediados de mayo, en la agencia de noticias de Catar QNA, cuyo contenido es supervisado por el gobierno, se podían leer supuestas declaraciones del emir catarí, el jeque Tamim bin Hamad al Thani, en las cuales elogiaba al movimiento palestino Hamas y calificaba a Irán de una “potencia islámica”, palabras que se podía prever que caerían mal entre sus socios árabes del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico. El gobierno catarí dijo que el emir nunca había dicho esas frases, y denunció que la página de la agencia de noticias había sido hackeada.

Desoyendo esos argumentos, el 5 de junio Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Baréin resolvieron cortar sus relaciones diplomáticas y comerciales con Catar, después de acusar a ese país de financiar a grupos terroristas y aliarse con Irán, entre otras cosas.

Ayer el diario The Washington Post informó, citando fuentes de los servicios de inteligencia estadounidenses que pidieron no ser identificadas, que el ataque a la página web de QNA fue orquestado desde Emiratos Árabes Unidos.

El canciller de este país, Anwar Gargash, dijo que esa información es falsa. Sin embargo, el gobierno catarí la dio por buena. “La información publicada en The Washington Post [...] reveló la participación de Emiratos Árabes Unidos” en el hackeo a QNA, manifestó el gobierno de Catar en un comunicado en el que también aseguró que el artículo “prueba inequívocamente que se produjo este delito de hackeo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura