Ingresá

Dilma Rousseff con simpatizantes, durante la visita al barrio de Brasilia Teimosa, en Recife, el 26 de agosto. Foto: Leo Caldas, AFP

A un año del “impeachment” contra Dilma Rousseff el PT alertó de los cambios sociales producidos desde ese momento

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Se cumplió ayer un año de que Dilma Rousseff fuera condenada a dejar su cargo de presidenta de Brasil, en un cuestionado juicio político. En distintos pronunciamientos que surgieron desde la izquierda brasileña por el aniversario del impeachment, se destacó que la ex presidenta no es acusada de ningún delito, mientras que sí lo son dos de los gestores de esa destitución. El actual presidente, Michel Temer, y el entonces titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, son investigados por sus vínculos con la red de corrupción en Petrobras y por obstrucción de la Justicia.

Referentes del Partido de los Trabajadores (PT), de sindicatos y de otras organizaciones civiles recordaron los tramos del discurso que Rousseff pronunció hace un año, mientras se defendía en el Congreso. “Lo que está en juego son las conquistas de los últimos 13 años”, advirtió Rousseff en ese entonces. La bancada de senadores del PT señala en un comunicado que, “de hecho”, este último año se redujeron los presupuestos de programas sociales, se perdieron derechos laborales, se redujo el salario real y aumentó el desempleo.

“Brasil está en un proceso acelerado de destrucción en todos los niveles. Nunca se destruyó tanto en tan poco tiempo”, lamentó el PT en un comunicado firmado por su presidenta, Gleisi Hoffmann. Tal como ha dicho la propia Rousseff en otras instancias, Hoffmann advirtió que quienes dieron el “golpe” hace un año empezaron con la destitución que ayer cumplió un año y pretenden terminar con la inhabilitación del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva para las elecciones de 2018.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura