Ingresá

Facebook implementó cambios y los usuarios verán menos noticias

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Habrá cambios en el muro de Facebook: figurarán más publicaciones de amigos y familiares, consideradas “privadas” por la empresa, y menos publicaciones “públicas”, en particular las de medios de comunicación y marcas. Los cambios, que fueron anunciados el jueves y se implementarán en estos días, implican el mayor cambio para la red social y lo que ha sido denominado un “regreso a sus comienzos” por su presidente, Mark Zuckerberg. El fundador de la plataforma dijo que ha recibido “comentarios” de los usuarios lamentando que “el contenido público está desplazando” el compartido por otras personas, por lo cual se buscará priorizar el intercambio personal para que el tiempo dedicado a la red social se traduzca en “interacciones significativas”. Zuckerberg dio varias entrevistas desde que se anunció la modificación en las que hizo hincapié en que las modificaciones en el algoritmo que determina qué publicaciones ve cada uno en su muro buscan que la experiencia de Facebook sea “buena para el bienestar” de las personas. El director de investigación en Facebook, David Ginsberg, explicó a The New York Times: “Cuando la gente se relaciona con personas cercanas, la interacción es más significativa, más satisfactoria”.

Este cambio prácticamente eliminará las noticias de medios de comunicación del muro de los usuarios de Facebook después de un 2017 en el que la plataforma fue duramente cuestionada por su manejo de estos contenidos. Esta es una manera de desentenderse de esos contenidos y evitar polémicas por la presencia o ausencia de filtros sobre las noticias que antes aparecían en el muro y ahora podrán verse exclusivamente en “Noticias de páginas” (o “Pages feed” si se utiliza la red social en inglés). Una de las principales críticas a las modificaciones es, justamente, que Facebook parece estar evitando confrontar a los generadores de noticias falsas; otra refiere a que los medios de comunicación podrán acceder a los muros de los usuarios si pagan publicidad.

Las modificaciones se irán aplicando de forma gradual, pero en algunos países, como Eslovaquia, ya se concretaron. En ese país se tradujeron ayer mismo en una reducción importante, de hasta 50%, en las visitas e interacciones generadas por algunos medios de comunicación, informó la agencia de noticias AFP.

Además, estos cambios fueron criticados porque se considera que aumentan el riesgo de crear una “burbuja digital” si cada usuario de Facebook ve en su muro únicamente las noticias con las que interactuaron sus amigos y familiares que comparten sus intereses e ideas. El director de Facebook, John Hegeman, aseguró que esto no sucederá porque el número de amigos expone a cada usuario a puntos de vista diferentes.

Por medio de Twitter, y con una mirada más alentadora, el argentino Martín Becerra, doctor en Ciencias de la Información y profesor de la Universidad de Buenos Aires, destacó que Facebook priorizará aquellas noticias que promuevan la interacción entre los usuarios y no impliquen solamente una lectura pasiva. Consideró que estos cambios obligarán a los medios a “pasar del tráfico a la audiencia” y “dedicar muchos más recursos a su estrategia en Facebook”, lo que repercutirá positivamente en las demás redes sociales.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura