Ingresá

Gobierno envió venia para designar embajador en Venezuela

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras un período de cautela que duró más de ocho meses, el Poder Ejecutivo resolvió enviar al Parlamento la venia para designar al diplomático de carrera Alberto Fajardo nuevo embajador de Uruguay en Venezuela. A comienzos de 2017, el gobierno resolvió nombrar a Fajardo, titular de la dirección de Asia, África y Oceanía de la cancillería, representante en Venezuela. En abril, el gobierno de Nicolás Maduro comunicó su beneplácito por la designación, algo habitual en los procedimientos diplomáticos, y desde entonces no hubo novedades.

En mayo, el canciller Rodolfo Nin Novoa manifestó que Uruguay no tenía apuro para designar un nuevo embajador. Eran momentos tensos, con declaraciones cruzadas de los presidentes Tabaré Vázquez y Maduro. El panorama era complejo también en Venezuela, con un alto grado de polarización interna y muertes en enfrentamientos entre oficialistas y opositores.

La cancillería considera que ahora, pese a que persiste la crisis humanitaria en Venezuela, “pasaron la tensión y la polarización extrema”, explicó una fuente de la cartera. Al mismo tiempo, las relaciones diplomáticas entre los dos países son “normales” y, por lo tanto, el Ejecutivo entendió que es momento de habilitar la votación de la venia. El presidente de la Comisión Permanente, el senador frenteamplista Leonardo de León, confirmó que el asunto está ingresado y será tratado en una sesión extraordinaria por la Cámara de Senadores.

Desde febrero de 2016, cuando cesó como embajador Óscar Ramos, la representación de Uruguay en Venezuela funciona con un encargado de negocios. Ese año, Uruguay propuso como embajador a Carlos Barros, pero el gobierno de Maduro no dio su beneplácito.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura