Ingresá

Organización civil denunció un aumento de 30% en los asesinatos de integrantes de la comunidad LGBT

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un informe de la organización civil Grupo Gay de Bahía reveló que, en 2017, los asesinatos de integrantes de la comunidad LGBT de Brasil crecieron 30% con respecto al año anterior. Concretamente, el número de homicidios de lesbianas, gays, trans y bisexuales en el país pasó de 343 a 445, de acuerdo con el estudio que fue publicado ayer por la cadena brasileña O Globo.

La organización advirtió que las muertes de integrantes de este colectivo han crecido “de manera alarmante” en los últimos años. A modo de comparación, recordó que en el año 2000 se registraron 130, y que desde entonces la cifra fue in crescendo. Los datos actuales, desglosados, muestran que el año pasado tuvo lugar un asesinato o un suicidio de una persona víctima de homofobia cada 19 horas, lo que convierte a Brasil en el país donde más se cometen estos crímenes de odio, denunció la organización.

De acuerdo con el estudio, casi un tercio de las muertes en 2017 (30,8%) fue causada por armas de fuego, y más de la mitad (56%) ocurrió en la vía pública. En tanto, el estado brasileño donde se produjo la mayoría de los asesinatos (59) fue San Pablo, cuya capital acoge año tras año uno de los Desfiles del Orgullo Gay más multitudinarios del mundo.

Otro elemento destacado por la organización es que apenas 10% de los crímenes deriva en la apertura de un proceso judicial contra los sospechosos, que en la mayoría de los casos son personas sin ningún vínculo con la víctima. Para el Grupo Gay de Bahía, esto refleja la “impunidad” de este tipo de delitos en Brasil.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura