Ingresá

Nacionalistas se reunieron con representantes de UPM

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La empresa dijo que eligieron Uruguay por su estabilidad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La mesa del directorio del Partido Nacional (PN) se reunió ayer con representantes de la empresa finlandesa UPM en Uruguay, a instancias del diputado Omar Lafluf (Alianza Nacional). El representante nacionalista dijo a la diaria que la iniciativa surgió porque el oficialismo no dio detalles a la oposición sobre las negociaciones.

Lafluf sostuvo que, como el proyecto va a abarcar varios períodos de gobierno, el Poder Ejecutivo “debió haber llamado a todos los partidos” para establecer una política a largo plazo. “En nuestro caso, como tenemos firmes chances de ser gobierno, decidimos citar a la empresa para consultarla”, agregó.

En el encuentro, los integrantes de UPM reiteraron que la inversión va a depender de los avances que se hagan en infraestructura, y dijeron que esperan que antes de febrero de 2020 se alcancen las metas acordadas. También expresaron que, a pesar de que Brasil ofrece mejores condiciones de competitividad, optaron por Uruguay debido a su estabilidad.

Por su parte, los dirigentes del PN manifestaron su preocupación por el hecho de que la concreción del proyecto todavía no se haya confirmado, “cuando el país está invirtiendo millones de dólares en las expropiaciones para el Ferrocarril Central”, relató el diputado. La delegación de la empresa señaló que se está trabajando en los permisos ambientales gracias a la labor de dos consultoras.

Los precandidatos del PN Luis Lacalle Pou (Todos), Jorge Larrañaga (Alianza Nacional), Enrique Antía (Mejor País) y Carlos Iafigliola (Adelante) habían asegurado, en setiembre de este año, que si llegaban a la presidencia en las elecciones de 2019 se proponían renegociar el acuerdo con UPM alcanzado por el actual Poder Ejecutivo.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura