Ingresá

El peronismo tuvo un primer encuentro en busca de la unidad

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los dirigentes de varios sectores del peronismo mantuvieron una reunión pública y se proponen tener otra en marzo con el objetivo de llegar a un grado de unidad que les permita disputar en conjunto las elecciones presidenciales de 2019. De acuerdo con los medios argentinos, los llamados y las reuniones a puertas cerradas se mantenían desde las elecciones legislativas de octubre.

El del jueves fue el primer encuentro público, que se hizo en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, dirigido por el jefe del Partido Justicialista (PJ) porteño, Víctor Santa María. Se convocó bajo el nombre “Encuentro por la unidad” y asistieron personalidades de distintos sectores peronistas, además de Santa María.

Participó el diputado Daniel Filmus, quien lideró en las últimas elecciones una de las listas de Unidad Ciudadana, el sector conformado por la ex presidenta Cristina Fernández. También asistió el ex jefe de gabinete Alberto Fernández, que en octubre impulsó a Florencio Randazzo como rival de Fernández en las listas para el Senado por el PJ en la provincia de Buenos Aires. Además, estuvieron allí Felipe Solá y Daniel Arroyo, diputados del Frente Renovador de Sergio Massa, que aclararon que asistieron a título personal. El único gobernador presente fue el de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.

Filmus y Alberto Fernández fueron quienes hablaron más abiertamente, tanto en el escenario como en los medios de comunicación, en contra de la división que afecta al peronismo y que hizo que se presentara dividido en tres formaciones en octubre. Fernández contó que encontrándose en los pasillos los representantes de los distintos sectores terminaban preguntándose por qué están separados. Filmus contó que “el pueblo” le pide “todos los días en la calle” que haya unidad peronista.

Solá y Arroyo fueron más cautos en sus llamados. Arroyo dijo que es necesario conformar una alternativa opositora para 2019 que represente a los excluidos y marginados, con un modelo “distinto” y optimista. Por su parte, Solá consideró que el encuentro fue un éxito y llamó a que se replique en otras instancias y espacios para seguir mirando “más al futuro que al pasado”. En una entrevista posterior, hizo un análisis de las elecciones pasadas en el cual reconoció que la ex presidenta fue la que “reunió más votos” en la oposición y en el peronismo, y destacó que el kirchnerismo “sigue siendo la esperanza para millones de argentinos”.

También hablaron Fernando Chino Navarro, referente del Movimiento Evita, y el jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, quien dio el discurso más encendido y aseguró que “el único límite” para la unidad peronista “es Cambiemos, se llama Mauricio Macri”.

Casi todos los oradores se refirieron a que no hay nombres señalados para 2019 y a que es muy prematuro entrar en ese debate, porque antes hace falta alcanzar acuerdos más amplios. El tono común estuvo dado en los llamados a seguir con los encuentros y conversar con la militancia para conocer su situación y presentar en 2019, preferentemente desde la unidad, una alternativa a un gobierno que, coinciden, no está logrando buenos resultados.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura