Ingresá

José Mujica y Luiz Inácio Lula Da Silva en la residencia de Suárez y Reyes. Foto: Javier Calvelo (archivo, mayo de 2010)

Lula y Mujica harán un acto en Santana do Livramento el 27 de febrero

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) rechazó el pedido de habeas corpus presentado por la defensa del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La condena contra Lula por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero, emitida originalmente en setiembre, fue ratificada el 24 de enero por el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4). La pena es de 12 años y un mes de prisión e implica su inhabilitación política, lo que le impediría participar en las elecciones de octubre, en las que figura como favorito en todos los sondeos de intención de voto.

La solicitud había sido presentada anteriormente ante el Supremo Tribunal de Justicia (STJ), donde el juez Humberto Martins lo consideró improcedente, porque no ve una posibilidad inminente de que Lula sea detenido. Sin embargo, Martins dispuso que el recurso sea tratado en una sesión del plenario del STJ en una fecha todavía a definir.

Ante este primer fallo, la defensa de Lula recurrió ante el STF, que es la máxima instancia judicial de Brasil. Al llegar al STF, el habeas corpus fue recibido por el juez Edson Fachin. Específicamente se solicitaba que Lula no sea detenido hasta que se recurran todas las instancias de apelación, ya que en alguna de ellas puede demostrarse la inocencia del ex presidente. El rechazo dictaminado por Fachin fue por cuestiones técnicas: el habeas corpus presentado ante el STJ todavía no terminó su trámite, ya que resta la sesión del plenario, por lo que el STF no puede pronunciarse. Aun así, al igual que Martins, Fachin envió la solicitud para que sea tratada en el pleno del STF en una fecha que todavía no fue definida.

El mismo recorrido que hizo el habeas corpus es el que deberá transitar la apelación que presenten los abogados de Lula tras la ratificación de su condena por parte del TRF-4.

Mal agüero

Dos decisiones judiciales de esta semana parecen estrechar el cerco alrededor de Lula y su candidatura, que el Partido de los Trabajadores ya anunció que oficializará ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuando se abra el período de inscripciones, el 20 de julio.

El juez Luiz Fux asumió la presidencia del TSE el martes con un discurso en el que advirtió que para las elecciones de octubre se aplicará estrictamente la ley Ficha Limpia, que dispone que las personas condenadas por un tribunal colegiado no podrán disputar las elecciones. No mencionó a Lula, pero estaba claro que el mensaje iba dirigido a él.

Por otro lado, el STF decidió en un caso similar al de Lula que la detención se produjera después de que la condena fuera ratificada por el TRF-4. Se trata del diputado João Rodrigues, cuya condena a cinco años de cárcel por fraudes en licitaciones públicas fue ratificada la semana pasada. Dos días después, el STF autorizó el pedido del TRF-4 de ordenar su detención.

Presión popular

Pese a estas señales adversas, Lula y el PT seguirán haciendo campaña y recorriendo el país. El lanzamiento de la campaña, que fue postergado esta semana del 7 al 21 de febrero, será con un acto en Belo Horizonte.

La semana siguiente comenzará una caravana que recorrerá los tres estados del sur de Brasil, Rio Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina. El evento inicial de esa gira será un encuentro en Santana do Livramento, el 27 de febrero, al que asistirá el ex presidente uruguayo José Mujica.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura