Ingresá

La pobreza bajó en 2017 y ahora es de 7,9%

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en 2017 la pobreza en Uruguay bajó en 1,5 puntos porcentuales. Se ubicó en 7,9%, mientras que en 2016 se situaba en 9,4%, marcando el descenso más bajo de este indicador desde el año 2014. De acuerdo al informe divulgado ayer, la mayor proporción de personas que viven por debajo de la línea de pobreza vive en Montevideo, 11%, mientras que en el interior rural se dio la tasa más baja (1,9%). En cuanto a la diferenciación por rango etáreo, la pobreza afecta en mayor medida a los niños, ya que 174 de cada 1.000 niños menores de seis años son pobres. Si se toma a la franja etárea que va de los 18 a los 64 años, los pobres cada 1.000 habitantes son 64.

Por otra parte, los datos del informe indican que la indigencia afecta a uno de cada 1.000 uruguayos, aunque entre los niños menores de seis años el guarismo asciende a 4 de cada 1.000.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura